Entre los asistentes han acudido miembros de la lista soberanista Junts pel Sí, como su candidato Raül Romeva, Oriol Junqueras y Muriel Casals; el conseller de Presidencia, Francesc Homs, y el de Cultura, Ferran Mascarell; Josep Rull y Jordi Turull (CDC); el cineasta Ventura Pons; los cantantes Lluís Llach y Joan Dausà; el escritor Albert Sánchez Piñol; entre muchos otros.
En cambio, Mas ha declinado participar porque, según Junts pel Sí, quiere preservar su papel institucional como presidente en funciones. En cambio, Mas sí volverá a recibir a los organizadores tras la movilización en la Generalitat, y después hará una declaración institucional.
La movilización independentista con motivo de la Diada de Cataluña ha comenzado a las 17.14 horas de hoy, en una avenida Meridiana de Barcelona abarrotada por miles de personas.
La movilización, bautizada como la 'Vía Libre a la República Catalana" y organizada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) -cuya expresidenta, Carme Forcadell, es la número 2 de Junts pel Sí- se propone llenar los 5,2 kilómetros de la Meridiana, desde el acceso a la ciudad hasta el Parque de la Ciutadella, donde está el Parlament.
Cerca de 500.000 personas se habían inscrito previamente para ir ocupando los diferentes tramos en los que se ha dividido esta avenida, en la que se ha procurado dejar vacío un carril central de seis metros de ancho, por el que a las 17.14 horas ha empezado a avanzar un puntero gigante portado por varios deportistas, en dirección al escenario situado en uno de los ángulos de la Ciutadella, donde tendrán lugar los parlamentos y actuaciones.
La manifestación, teñida de blanco por las camisetas que visten los participantes y que levantan punteros de colores a medida que avanza el puntero gigante por el centro de la Meridiana, tiene lugar en medio de un clima electoral, al coincidir con el primer día de la campaña de las elecciones catalanas del 27S.
Se trata de la cuarta movilización consecutiva que las entidades soberanistas impulsan en pro de la independencia y pretenden que sea el "puente" entre el proceso de participación del 9N y las elecciones del 27S.