El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que las promesas electorales del Partido Popular de cara a la próxima legislatura estarán condicionadas por los Presupuestos del Estado elaborados para 2016, que se han hecho para no defraudar a la sociedad, frente a las "utopías inalcanzables" que plantean otras formaciones que no tienen responsabilidad de Gobierno.
"(Las promesas) están condicionadas por estos Presupuestos y basadas, por tanto, en la realidad económica construida estos años", ha señalado Montoro durante el debate de totalidad de las cuentas que se celebra este martes en el Congreso de los Diputados, donde ha asegurado una vez más que los Presupuestos son los que necesita España y los que necesitan los españoles para avanzar sin incertidumbres y para que la "la enorme maquinaria económica" que se ha puesto en marcha no se detenga. Según el ministro, el Gobierno ha elaborado estos Presupuestos porque no puede defraudar a la sociedad y es lo que haría si abandonara este camino "tan prometedor" al que se ha llegado después de tanto esfuerzo. "Los Presupuestos son una garantía de estabilidad económica y de rigor en la utilización de los recursos públicos", ha dicho, tras considerar además que son un ejemplo de protección social porque aseguran la lucha contra la desigualdad. "Frente a los que ofrecen meras teorías, en la práctica no hay Presupuestos mas sociales que los que apuestan por crear empleo", ha dicho el titular de la cartera de Hacienda, para quien las cuentas del año que viene están avaladas por el trabajo que se ha hecho estos años y garantizan que la economía seguirá creciendo en el futuro y que cientos de miles de españoles encontrarán empleo en 2016. Las cuentas, tal y como ha recordado el ministro, son las últimas de una etapa "intensa y difícil" que el Gobierno ha afrontado con la confianza de que todo lo que ha hecho hasta ahora ha funcionado, ha sido bueno para España, ha mejorado la vida de los españoles y ha abierto las puertas "de par en par" a un futuro de bienestar para todos. A su parecer, esta política explica el nivel de la recuperación económica de estos años, "imposible con otras recetas", y abre un "abanico amplísimo" de oportunidades para el futuro. "Pero para aprovecharlas hay que respetar la coherencia de los planteamientos", ha advertido Montoro, tras explicar que el hecho de que el Gobierno quiera mantener la misma línea de actuación en el futuro no es "fruto de la obstinación", sino del objetivo de prolongar en el tiempo los beneficios de la recuperación. De hecho, el ministro ha asegurado que, gracias a esta política, España podrá crear más de un millón de empleos entre 2014 y 2015, lo que supone un incremento medio anual del 3%, igual que el del PIB. "Por primera vez en la historia, todo el crecimiento se dirige a crear nuevo empleo", ha subrayado. La oposición critica a Montoro El portavoz de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), José Luis Centella, también ha tachado de "mítin" la defensa que el ministro, un "espectáculo" que achaca a que el PP ha convertido el Parlamento en su "oficina electoral". Para el diputado de IU, los Presupuestos Generales de 2016 siguen estando "al servicio de la minoría" y lo que debería hacer el Gobierno es retirarlos, disolver las Cortes y convocar ya las elecciones generales.
+ 0 comentarios
|
|
|