www.diariocritico.com

Algunos asambleistas proponen una salida

Se abre posibilidad para consensuar los 'dos tercios'

Se abre posibilidad para consensuar los "dos tercios"

martes 26 de diciembre de 2006, 13:49h
Una propuesta surgida en las filas masistas a favor de los 2/3 será presentada en enero en Cochabamba, durante la reunión de evaluación del primer año de gobierno. En el evento participarán el Ejecutivo, parlamentarios, asambleístas y movimientos sociales afines al partido oficialista. La iniciativa, según informó ayer el constituyente masista Raúl Prada, incluye la incorporación de los dos 2/3 —hasta culminar el trabajo de la Constituyente, en agosto del 2007— para la aprobación en grande, en revisión y en detalle de la nueva Carta Magna.

Además, “incorpora la exigencia de que la revisión de cualquier artículo sea por 2/3 y no por 1/3”, explicó Prada, quien aseguró que el proyecto fue presentado en Sucre por los movimientos sociales afines al MAS, exceptuando al Conamaq, que defiende la mayoría absoluta como único sistema de votación.

Cabe recordar que las primeras voces en el MAS a favor de los 2/3 surgieron de los senadores Guido Guardia y Luis Gerald Ortiz, quienes se manifestaron a favor de este sistema de votación. Sin embargo, el proyecto que será presentado el 4 y 5 de enero en Cochabamba no cuenta con el apoyo de todos los asambleístas del MAS, según afirmó el constituyente Román Loayza.

“De ninguna manera queremos que el 100 por ciento de los artículos se considere por 2/3. Pero sí aceptamos que los temas más polémicos se aprueben así”. Además, Loayza afirmó que la revisión del artículo 70 sólo debe ser debatida en Sucre y sin injerencias de ninguna clase. “En Sucre debemos debatir las propuestas. La actitud de los asambleístas no es bien apreciada por el Gobierno. Los asambleístas somos soberanos. Esa soberanía se tiene que respetar”.

Por su parte, el asambleísta cruceño Carlos Romero (MAS) manifestó sus reservas sobre la propuesta difundida por Prada. “No conozco que los movimientos sociales hayan debatido este tema. Personalmente yo creo que los 2/3 deben ser para temas polémicos. Y así lo haré conocer en la reunión de evaluación del Poder Ejecutivo”, dijo.

Consultado sobre la negativa de sus colegas, Prada se mostró seguro de que esta propuesta tendrá el apoyo en Cochabamba. “Este texto ha sido consensuado por las organizaciones sociales. Nosotros nos debemos a ellos y por eso yo lo voy a apoyar”.

   Puntos de vista

“Yo no estoy muy de acuerdo”: Román Loayza, constituyente del MAS: “Yo no estoy muy de acuerdo. Evidentemente hay que modificar el artículo 70 (...), pero el MAS está planteando que se acepte 2/3 en algunos artículos, un 30 ó 50%. Claro, siempre y cuando se comprometan a unirse los partidos de derecha como UN, MNR junto con agrupaciones ciudadanas”.

“Eso es lo que se tiene que hacer”: Jaime Santa Cruz, cívico de Santa Cruz, “Ojalá esta propuesta de los 2/3 del MAS sea en serio. Ya que eso es lo correcto, eso es lo que se tiene que hacer. Por ley se tiene que consensuar en comisiones. Existen muchas comisiones para temáticas de la Constituyente. Se tiene que consensuar por 2/3, luego en la plenaria debe aprobarse artículo por artículo”.

“Recibimos con escepticismo”: José Antonio Aruquipa, constituyente de Podemos, “Es una propuesta que la recibimos con total escepticismo por las reiteradas ocasiones en las que el MAS anunció una voluntad para enmendar el artículo 71, pero demostró lo contrario. Por eso hay que ver para creer. Pero hacemos votos para que ésta no sea una broma del día de los inocentes”.

“Por el bien de nuestro país”: Alberto Melgar, cívico de Beni, “Estoy de acuerdo con la nueva propuesta del Movimiento al Socialismo. Todo debe ser aprobado por la vía de los 2/3. Yo considero que hasta la elección del Presidente debe ser por este mecanismo de votación. Ahora, si ellos van a respetar eso (los 2/3) bienvenido sea. Y que esto sea por el bien de nuestro país”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios