La escasez de noticias económicas durante la semana está favoreciendo que algunos activos estén teniendo comportamiento algo errático. En el caso de los mercados de divisas, vemos como en lo que llevamos de semana el euro ha pasado desde los 1,08 del lunes a los 1,10 actuales cuando los datos económicos más significativos que se han publicado han mostrado una mejora de la economía norteamericana. Parece que los mercados están pendientes de la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana para ver cuál puede ser el posicionamiento con respecto a la recuperación económica y sobre cuándo podría comenzar a subir los tipos de interés, lo que podría además favorecer una mayor volatilidad en los mercados y una depreciación de algunas divisas con respecto al dólar. En este sentido, ayer el FMI señalaba que Japón debe evitar una sobre dependencia de la debilidad del yen para reflotar su economía y poner en marcha nuevas reformas. El FMI dijo que la depreciación del yen frente a su promedio de 2014 (105 Usd/Jpy) ha sido positiva para su economía, siendo un factor que le ayudará a impulsar las exportaciones. Pero además señala que el ajuste cambiario debe ser acompañado por cambios de política y que el Gobierno debería poner en marcha nuevos paquetes de reformas económicas y fiscales. Según el FMI los riesgos globales para Japón se mantienen, incluyendo un crecimiento más moderado en Estados Unidos y en China, y que una apreciación del yen ante tensiones políticas o económicas afectaría negativamente a su crecimiento.