Pedro Ruiz apuesta por la concordia en 'Lo que amo de aquí', su nuevo libro
El polivalente artista muestra una faceta desconocida
jueves 23 de julio de 2015, 09:29h
Hace pocas semanas Pedro Ruiz publicó su último libro: “Lo que amo de aquí”. “Una mirada positiva sobre nosotros”, reza el subtítulo. Y es lo que hace el artista, mostrando su cara menos conocida, la de la conciliación y la concordia.
En el libro aparecen anécdotas con gente famosa como Gila, Quini (y su secuestro) o Raphael. Pero también sobre personas anónimas que “ayudan a que el país funcione, aunque no vean muchos veces reconocido su esfuerzo”. Pedro Ruiz ofrece su punto de vista sobre diversos temas: el fútbol, la muerte, o los sitios donde se haya más a gusto que son: el mar y cualquier sala de cine. Explica hechos curiosos de sus viajes. Y señala que hay tres lujos en la vida: “la sinceridad, el silencio y el tiempo”.
Destaca a un actor: José Sacristán, como ejemplo de persona honesta, digna y consecuente entre lo que dice y lo que hace. Habla de lugares y personas de Barcelona y Madrid, porque vive a caballo entre ambas ciudades, pero sin entrar en “jardines” políticos o identitarios. Con su agilidad y rapidez mental, no podían faltar un rosarios de frases, entre las que se pueden entresacar:
-“Ser honrado aquí es un inconveniente”.
-“Al zarpar en un barco, siento que todo el lío en el que vivimos queda atrás”.
-“No milito ni en mí.
El autor de “Lo que amo de aquí” quiere desmarcarse de su sello de polémico, para bucear en las cosas positivas y las buenas personas. Una apuesta por la reconciliación y la concordia, en un país donde predomina la confrontación y los bandos .