El Eurogrupo volverá a reunirse esta tarde con carácter extraordinario para analizar las últimas propuestas presentadas por Grecia. El presidente del Consejo Europeo señalaba ayer que según el análisis inicial de la Comisión Europea, el BCE y el FMI, la propuesta griega es un “paso positivo hacia adelante”. Si los ministros de Economía y Finanzas de la UE llegan a un acuerdo, se sentarán las bases para que mañana los líderes de la UE puedan cerrarlo en una nueva Cumbre extraordinaria. Un acuerdo permitiría desbloquear ayuda financiera por importe de 7.200 millones y que Atenas pudiese hacer frente el 30 de junio a los 1.600 millones que adeuda al FMI. El tono positivo mostrado por los acreedores contrasta con lo manifestado ayer por los diputados de Syriza en el Parlamento griego. El viceportavoz en el Parlamento advertía que “las propuestas presentadas no tendrían un proceso fácil de aprobación”. En el caso de que el Parlamento heleno no respaldase la última propuesta realizada por el Gobierno en las que se incluyen subidas de impuestos y medidas para reducir las jubilaciones anticipadas, el primer Ministro podría incluso verse forzado a convocar unas elecciones anticipadas o un referéndum. Por la tarde, el ministro de Estado trató de calmar a los mercados al señalar que el acuerdo con los acreedores tendrá el respaldo del Parlamento y el apoyo del pueblo. Mientras tanto el BCE sigue dando apoyo al sistema financiero griego y ayer volvió a aumentar la línea de liquidez de emergencia a los bancos griegos.