'Ruta 66: coches, moteles y canciones de película' es un libro para mitómanos, para gente dispuesta a sentir un escalofrío ante el punto exacto en el que James Dean se convirtió en un mito, tras estrellarse con su Porsche Spyder 550, o contemplar los míticos paisajes de Monumet Valley que John Ford grabó a fuego en todo cinéfilo.
El libro está lleno de anécdotas e historias curiosas, desde los pueblos que inspiraron a John Lasseter a realizar ‘Cars’ a ese pueblecito, en medio de la nada, que ha decidido convertir en lugar de peregrinación la referencia que recibe en una canción de los Eagles. Se trata de Winslow, Arizona, que ha colocado una placa en el lugar en el que Glen Frey, supuestamente, localizó estas líneas de ‘Take it easy’: “Well, I'm a standing on a corner in Winslow, Arizona”. Ahora esa esquina tiene una placa, y sin ser Abbey Road, siempre suele haber algún fan de los chicos de ‘Hotel California’ haciéndose una foto.
Y es que, como bien explica el libro, la Ruta 66 vive de recuerdos, pasada ya su gran época cuando era la gran línea que conectaba la Costa Este y la Oeste. Sustituida por impersonales autopistas, la mítica carretera ha sobrevivido gracias a convertirse en un gran icono pop. En el libro, que no llega hasta la Costa Este y se queda en el Medio Oeste, se ofrecen además seis itinerarios siguiendo los pasos de otras seis películas, ‘El diablo sobre ruedas’, ‘Entre copas’, ‘Easy rider’, ‘Paris, Texas’, ‘Thelma y Louise’ y ‘Punto límite: cero’, la mítica película dirigida por Richard C. Sarafian, cuyo protagonista tiene varias pintadas, en la localidad en la que termina, con la leyenda: “Kowalski lives!”.
Así que “enciende tu motor (get your motor runnin´)” y “dirígete a la Ruta 66 (get your kicks on Route 66)”