Según las conclusiones de la mesa redonda organizada por EAE, el punto más destacado en el recruiting los últimos años es la aparición de nuevos perfiles profesionales, surgidos por la necesidad de adaptación a las nuevas exigencias del mercado. Esther Polo, Socia Consultora de NKIP, afirmó que “se demandan trabajadores con gran predisposición y adaptación al cambio”, y resaltó la flexibilidad y polivalencia como características esenciales de estos nuevos perfiles profesionales.
En el evento se puso foco en el valor que ha adquirido Internet los últimos años en los procesos de recruiting. Los componentes de la mesa redonda pusieron especial énfasis en la atención que debemos prestar a nuestros perfiles sociales, especialmente Linkedin, y uno de los principales consejos que ofrecieron fue el fomento de los contactos profesionales. El uso de redes sociales por parte de los candidatos es bastante útil para los reclutadores, ya que les da información acerca de cómo se mueve el candidato y cuáles son sus intereses.
Todos los expertos convocados por EAE coincidieron en que, aunque Internet ha adquirido un papel principal en los procesos de reclutamiento y prácticamente han desbancado al formato papel, los contactos siguen siendo uno de los principales canales de recruiting, ya que muchas ofertas no se publican y son ocupadas a través de recomendaciones. En este sentido, Francisco Ramos, Director Asociado de Talman Group, recalcó “la importancia de los contactos, ya que los consultores responderán antes a aquellas personas que vengan recomendadas o procedan de contactos, que a las que no procedan por esta vía”.
La mesa redonda con headhunters organizada por EAE Business School cumplió con el objetivo de ofrecer las mejores herramientas para mejorar la empleabilidad y el networking de los asistentes, y entre sus conclusiones destacó principalmente que no sólo han cambiado los perfiles profesionales, sino la propia figura del headhunter, el cual está ahora más orientado a Internet y al contacto directo con empresas.