Uno de los grandes/grandes directores de talla mundial vuelve a ponerse al frente de esa joya que es la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Y lo hace en un concierto benéfico, para recaudar fondos destinados a la discapacidad y la dependencia, en el que reestrenará su composición 'Canción de amor', cuyos derechos cede para crear un fondo a tal fin. Una cita obligada con la solidaridad y la buena música, el 2 de julio en el madrileño Conde Duque.
Todo un aconcetimiento este recital bajo el título de 'Concierto paa todos' en el que, cual expresa
Luis Cobos, "ofrecemos maravillosa música, trabajo, entrega y pasión, y solicitamos justicia, derecho y ayuda para la discapacidad y la dependencia”. Además, el músico presentará su composición
'Canción de amor', dedicada a la discapacidad y dependencia. Este tema fue el himno paralímpico de 1992. Con nueva orquestación y la participación de los artistas invitados y el Coro Filarmonía, que será grabado posteriormente y del que el propio Cobos -
premiado este año por Madridiario como 'Iniciativa cultural'- cederá sus derechos para crear un fondo y recursos para la discapacidad y la dependencia.
El concierto contará también con la participación de artistas invitados como: La soprano Pilar Jurado, el cantante
Momo Cortés y el
Coro Filarmonía, ante un programa que es un mosaico de música alrededor del mundo. Diferentes géneros y tendencias se dan cita en un mismo escenario. Comprende obras y composiciones de
Leonard Bernstein, Vincenzo Bellini, José Pablo Moncayo, Brian May (Grupo Queen),
Arturo Márquez, Luis Cobos, Ruperto Chapí y
Silvestre Revueltas. Apoyo de los políticosTodo un lujo el contar con la inigualable, prestigiosa y centenaria Banda Sinfónica Municipal de Madrid, a la que califica de "joya pulida y renovada, que presta un gran servicio social a la excelencia musical, a la música popular y a la ciudadanía. Ellos son los guardianes de la excelencia musical en calidad, profesionalidad y buen hacer, pero también difunden la esencia de la música popular, música para todos". A la par que hace un llamamiento a los políticos en general para que la cuiden como se merece,
Una llamada que extiende, como es lógico, a los destinatarios de los beneficios de este recital, ya que estima que en estos tiempos de cambio es necesaria la sensibilidad y el sentido del deber de los políticos, las instituciones y la ciudadanía, para atender, con presteza y generosidad, este gran problema: "No es posible construir una sociedad justa y sostenible, diseñada para el bien de los individuos, sin atender como se debe a la discapacidad y la dependencia. Ellos son capaces… ¿Y nosotros?"
E