El veredicto de las tertulias: a Rajoy le crecen los 'soviets'
miércoles 27 de mayo de 2015, 23:44h
Comenzó la noche con la imagen de un mensaje de móvil en El
Cascabel, el típico pásalo, animando a participar en una concentración de
votantes del PP, el PSOE y Ciudadanos en el centro de Madrid este fin de semana
en apoyo de la propuesta de Esperanza Aguirre de un 'gobierno de concentración'
para arrebatar la alcaldía a Ahora Madrid. Obviamente, los invitados de Antonio
Jiménez pasaron de lo que no parece sino una anécdota y ni lo comentaron. Es
sólo una muestra del clima enloquecido de estos días en la política capitalina. Para tormentas desde luego la del PP, literalmente en el ojo
del huracán. Llueve a cántaros sobre el liderazgo de Mariano Rajoy y en ese charco
chapotearon en todas las tertulias, algo mermadas eso sí por la final de la
Europe League. No podía faltar como todas las noches el consabido titular por
cuenta de Esperanza Aguirre, ahora en guerra contra los "soviets" de Podemos.
Esther Esteban hablaba en La Noche de cierta "sensación de histeria"
en el PP, donde son conscientes de que tiene que haber cambios "pero no tienen
tiempo" con las Generales a la vuelta de la esquina. "Y en muchos sitios,
además, ya lo han hecho en estos últimos años. En el PP hay muchas caras nuevas".
Carmelo Encinas, sentado a su lado, atribuía al "cesarismo"
que impera en el PP el que ahora no haya "banquillo" para la renovación. En su
opinión los presuntos cambios anunciados por Rajoy serán "cosméticos y tímidos".
Chani Pérez Henares destacaba el "aldabonazo" de Juan
Vicente Herrera como el detonante del cambio en las declaraciones del
presidente, que el lunes aseguró que no contemplaba relevos ni en el Gobierno
ni en el partido. Pero en su opinión la situación de los populares no es tan
dramática como se quiere pintar. "Aquí no hay desbandada".
"Rajoy no hizo un análisis correcto de las elecciones y se
lo han corregido los barones", afirmaba por su parte Ricardo Martín. "Los
barones están en huida libre porque ven lo que va a ocurrir en las Generales",
concluyó. "En seis meses pueden pasar muchas cosas", le advirtió Esther Esteban.
Tras la victoria del Sevilla, Juan Pablo Colmenarejo encendía
su Linterna con Bieito Rubido, Carlos Sánchez y Fernando Rayón, quien dada la
hora empezó con un avance de las portadas del jueves centradas, cómo no, en el
PP.
Rubido explicó que Rajoy está convencido de que el lastre ha
sido la corrupción y no las medidas económicas, a lo que añadió él el papel que
han jugado algunos medios de comunicación como La Sexta, algo en lo que
coincidió Carlos Sánchez. "Lo que deberían pensar en el PP es por qué se han
convertido en un partido antipático para los votantes.
Quién ha dado más
votantes a Podemos en las últimas horas ha sido Esperanza Aguirre", sentenció. "Para
la otra parte de votantes no lo es", le replicó el director de ABC.
Fernando Rayón terció para criticar "la absurda línea roja"
que se ha autoimpuesto Pedro Sánchez para no pactar con el PP, lo que quizá no
convenga por ejemplo a los intereses de Susana Díaz en Andalucía.
En la Brújula de Onda Cero, Casimiro García Abadillo se
mostraba convencido de que Rajoy será el candidato en las Generales pero
también de que en el PP -y en el Gobierno- va a haber "cambios profundos".
Chema Crespo, director general de Público, dudaba por su parte de que haya "un
plan para salvar a Mariano Rajoy, para convencer a los ciudadanos de que con él
pueden cambiar las cosas en su partido".
En cuanto a Esperanza Aguirre, el veredicto se lo dictaron
precisamente en la Brújula al calificar de "ocurrencia" casi por unanimidad su
última propuesta de gobierno 'a cuatro' en Madrid. De la guinda de los 'soviets'
mejor no hablar "si además reconoces que no te has leído el programa de Ahora
Madrid", como recordó Casimiro.