El presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, no ha descartado acometer en el futuro cambios en el seno del partido y ha recalcado que el PP irá "poco a poco" tomando las decisiones "más convenientes" para ir a las generales de final de año en la "mejor forma posible". Lo ha dicho después de que algunos 'barones' del PP exijan cambios y renovación, al tiempo que anuncian su retirada, tras el retroceso electoral sufrido por el Partido Popular en las elecciones autonómicas y municipales de este domingo.
"En cuanto al partido, lógicamente
iremos poco a poco tomando las decisiones que creamos que son más oportunas y convenientes para poder presentarnos a las elecciones de la mejor forma posible y para pedirle a los españoles que vuelvan a darnos su confianza", ha afirmado Rajoy en los pasillos del Congreso, tras responder a las preguntas de control de la oposición.
Preguntado expresamente si va a hacer cambios como le reclaman algunos de sus 'barones', ha respondido que "los cambios, sean en el partido o en el Gobierno, se anuncian una vez que se han producido como es perfectamente entendible".
Todo ello lo ha dicho en un corrillo informal en los pasillos, y podría interpretarse como un aviso de los cambios que vendrán para
evitar otro desastre electoral, esta vez en las generales.
En la sesión de control Rajoy fue por otros fueros. Ha defendido que, pese a los resultados cosechados por el PP en las elecciones del pasado domingo, su Ejecutivo sigue siendo "legítimo" y "democrático" porque en 2011 recibió el respaldo de 11 millones de votos y ha dejado claro que va a seguir adelante con su política económica porque está dando resultados y se siguen precisando reformas.
Así lo ha asegurado Rajoy en el Pleno del Congreso en respuesta al diputado de la coalición abertzale Amaiur,
Sabino Cuadra, quien le ha acusado de "pucherazo" y le ha avisado de que la mayoría que logró el PP en las últimas generales "ha caducado", por lo que, los 'populares' están "usurpando un poder que no les corresponde".
Ante estas críticas, el jefe del Ejecutivo ha replicado que su Ejecutivo tiene un mandato de 4 años y piensa cumplirlo, por lo que no va atender a quienes, como Amaiur, le han pedido que renuncie a aprobar todo el paquete legislativo que tiene en agenda hasta la disolución de las Cortes.
"Éste es un Gobierno legítimo y democrático y parece mentira que en el año 2015 todavía se puedan escuchar en esta cámara intervenciones tan burdas, antidemocráticas e ilegítimas", ha censurado Rajoy.
Lea también:-
La desbandada de barones regionales en el PP, ¿antesala del adiós de Rajoy?-
Fabra, Bauzá y Rudi inician la renovación del PP y anuncian su marcha-
Herrera podría renunciar y recomienda a su jefe "mirarse al espejo"