Por tanto, esto no para y
los partidos nacionales reúnen hoy lunes a sus direcciones para
analizar los resultados de las elecciones y el nuevo mapa autonómico y
local surgido de las elecciones autonómicas y municipales de este
domingo, que obligará a acuerdos en numerosas instituciones para poder
formar gobierno.
Así, el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, reunirá a las
cinco de la tarde al Comité Ejecutivo Nacional del partido, en el que la
cúpula de la formación, barones regionales incluidos, evaluarán los
resultados.
Las urnas han arrebatado al PP buena parte del poder territorial que
obtuvo en 2011, el mayor de su historia, en el que gobernó en diez de
las trece comunidades y cuarenta capitales de provincia.
Sin embargo, el PP ha sido la fuerza política más votada en las
elecciones municipales y, aunque ha perdido las mayorías absolutas que
le permitían gobernar en solitario, también ha sido el partido que ha
recibido más apoyos en las comunidades donde gobernaba en solitario.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reunirá, también por la
tarde, a la Ejecutiva Federal del partido para valorar los resultados de
los comicios.
El PSOE ha obtenido el peor resultado en unos comicios municipales de
toda la serie histórica, al obtener un 25,05 por ciento de apoyos, si
bien ha visto frenar su caída en términos globales que comenzó en las
europeas de 2009 y que se acentuó en las locales y autonómicas de 2011.
Ciudadanos, que ha logrado ser la tercera fuerza en el escrutinio de
las elecciones municipales, por delante de Izquierda Unida, también
analizará los resultados electorales.
Su presidente, Albert Rivera, comparecerá en rueda de prensa en el
hotel madrileño donde el partido hizo el seguimiento de la noche
electoral, acompañado de Begoña Villacís e Ignacio Aguado, los
candidatos al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
La dirección de UPyD, que ha perdido la mayor parte de su
representación territorial, también se reunirá en Madrid con Rosa Díez
al frente.
Sin embargo, Díez anunció anoche que no presentaría su candidatura para
liderar el partido en el congreso extraordinario, cuya convocatoria
estudiará hoy el Comité de Dirección del partido.
La dirección de Izquierda Unida, que también ha obtenido unos
resultados desiguales, se reunirá hoy por la tarde en la sede federal en
Madrid.
Por último, Podemos esperará a mañana martes para reunir a la dirección
del partido y analizar el escenario que dejan las urnas del 24M, en el
que las distintas marcas electorales del partido de Pablo Iglesias
tendrán la llave de la gobernabilidad de muchas instituciones.
En Canarias, también los partidos analizarán los resultados y Coalición Canaria en su Comité Permanente empezará a diseñar una estrategia de pactos de todo tipo: desde reeditar con el PSOE, con el PP y un resto (Nueva Canarias o el sorpresivo ASG).
De todo puede pasar. Clavijo, futuro presidente de Canarias, no quiere ser víctima del 'calvario' político que sufre Susana Díaz en Andalucía con una hasta tercera ronda de investidura sin acuerdo con los partidos emergentes.Estos también se vaticina que pondrán muchas trabas de gobernabilidad en Las Islas Canarias.
Una orquilla de quiniela muy amplia, en la que todo es posible, incluso que algunos líderes se desdigan que no iban a pactar con éste o aquél tras el resultado del 24-M. Se aproxima un nuevo mapa político por reedificar.