La Noche Electoral, análisis del politólogo Jose Luis Sanchis
lunes 25 de mayo de 2015, 13:44h
A)
Humor Ciudadano:
Finalmente
se comprobó que el índice de participación no fue más alto que anteriores
comicios, pero sí que habría que resaltar la participación en Barcelona ciudad,
8 puntos superior a las pasadas elecciones.
No
hay grandes acontecimientos que nos puedan llevar a pensar que el día de las
elecciones fue más accidentado o fluido que en otras ocasiones, pero sí que
hubo, tal vez por lo ajustado de los resultados, una mayor atención de los
medios y de la ciudadanía en el momento del escrutinio.
B)
Partidos:
Hasta
el último momento hubo duda sobre cuál serían los resultados finales. En Madrid
parecía que el Partido Popular y Ahora Madrid iban cambiando posiciones de
primero y segundo a cada porcentaje escrutado. Pero la noche más triste fue, a
nuestro entender, para UPyD.
Los
magenta desaparecen de la Comunidad de Madrid y no consiguen entrar en ningún
parlamento autonómico, las encuestas estaban en lo cierto. Izquierda Unida
consigue aguantar y consigue casi un millón de votos, pero el partido más
castigado fue, sin duda alguna, el Partido Popular, con una pérdida de más de
dos millones y medio de votantes, y la pérdida de todas las mayorías absolutas
conseguidas en el 2011.
Ciudadanos
no consigue mantener las expectativas, de más de un 12% de media que se podía
esperar en las encuestas preelectorales consigue un pírrico 6,5%, y pasa de ser
una fuerza que se estimaba decisoria a no tener la llave en prácticamente
ninguna de las autonomías, a excepción de Madrid, Navarra y La Rioja.
Podemos
consigue unos resultados aceptables para las autonomías. Y en las municipales,
pese a las excepciones de las coaliciones y no aparecer con su marca, se puede
presuponer que, de cara a las próximas elecciones generales, sí que podría contar
con una gran fuerza de apoyo local.
El
PSOE se mantiene, puede conseguir presidencia en muchas autonomías si consigue
entenderse con el bloque de izquierdas. Lo que queda claro es que hay una
mayoría de izquierdas, pero están condenados a entenderse entre ellos para
conseguir el gobierno en muchas autonomías.
C)
Líderes:
Las
cuatro grandes lideresas del Partido Popular: Aguirre, Cifuentes, Cospedal y
Barberá, asumen los resultados obtenidos y dejan sus posibles mandatos en manos
del resto de partidos. Caras largas de todas ellas.
Sánchez
consigue mantenerse, junto a un Gabilondo que cumple con lo esperado. Sánchez
aspira a ser determinante en la gran parte de las autonomías, lo que le dejaría
un camino llano para las generales.
Cayo
y Garzón compartieron la derrota autonómica, al igual que la líder magenta Rosa
Díez, quién ya anunció anoche que no presentará candidatura para el próximo
congreso extraordinario de UPyD.
D)
PostElectoral:
La
noche no pudo ser más extenuante. Madrid nos mantenía en velo hasta el último
momento, Colau consiguió lo que parecía poco probable y en Valencia los
resultados de Compromís eran, sencillamente, inesperados días antes de las
elecciones.
Ahora
es difícil hacer una predicción de pactos electorales, el escenario está sobre
la mesa, ahora depende de las buenas prácticas de los negociadores de cada uno
de los partidos.
No
han terminado todavía las elecciones, aún nos quedan las investiduras.
Jose Luis Sanchis
Exprsidente mundial de la
Asociación Mundial de Consultores Polítticos
Carles Salom