Según Metroscopia y GAD3, especializadas en sondeos y estudios de opinión.
Se confirma que el voto joven fue decisivo para la subida de Podemos y Ciudadanos
> Toharia considera al PP "el Mourinho de la política"
lunes 25 de mayo de 2015, 12:56h
El voto joven está aupando en la escena política española a partidos emergentes como Podemos y Ciudadanos, como se ha reflejado en las elecciones autonómicas y municipales de ayer, y que pueden seguir creciendo en las generales, según las empresas Metroscopia y GAD3, especializadas en sondeos políticos y estudios de opinión.
Esta es una de las conclusiones del debate del Fórum
Europa sobre "Análisis de los resultados de las elecciones municipales y
autonómicas 2015", en el que han participado hoy los presidentes de las
dos compañías referidas, José Juan Toharia y Narciso Michavila,
respectivamente. José Juan Toharia ha comentado que "el PP se ha
convertido en el Mourinho de la vida política nacional porque es eficaz
en cosas pero genera muchas antipatías" mientras que el PSOE lo tenía
más fácil en estos comicios pues "a poco que mejorara" sacaría un
resultado satisfactorio.
Estima que el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, "debe tomar nota y comprender que su estilo de gestión no
es del todo el adecuado", aunque a su juicio tanto PP como PSOE "han
entrado en una dinámica de enquistamiento y de tendencia al autismo y se
han alejado del sentimiento ciudadano".Ha destacado que "ha
habido un corrimiento del voto joven que se ha pasado a los partidos
nuevos" y PP y PSOE se han quedado con el de los mayores de 45 años.
Para Toharia esto refleja que "la España de mañana por ahora no se
siente atraída por PP y PSOE y busca cobijo en los nuevos partidos
mientras que la de los mayores es más fiel, sobre todo al Partido
Popular". Toharia ha recordado que desde hace unos tres años se
detecta en los sondeos el deseo de que vuelva "el espíritu de la
transición" con el que partidos con posturas antagónicas sean capaces de
pactar, "a lo que han hecho oídos sordos los dos grandes partidos".
Una señal de cara a las generales
En cualquier caso para el presidente de Metroscopia hay otros
factores para los resultados de ayer como la "factura" por los casos de
corrupción y la situación económica y social que ha afectado sobre todo a
los jóvenes, "lo que ha generado mucho malestar con la elite política".Para José Juan Toharia aunque los de ayer no son unos resultados
trasladables a las elecciones generales sí son "una señal de una
corriente" de cambios que no solo afecta a los dos grandes partidos sino
también a otros como CiU, pues el proceso soberanista catalán "se ha
llevado un golpe tremendo y tiene un problema muy serio".
En
contraposición ha destacado el "éxito del PNV" como "síntoma de
normalización" en el País Vasco y recompensa de una política diferente
al nacionalismo catalán".En cualquier caso ha concluido que
"asistimos a una refundación del sistema político reflejo de una
sociedad española más plural" y ha discrepado con la creencia de que los
ciudadanos vean los pactos como una traición.Por su parte,
Narciso Michavila ha destacado que los menores de 40 años son los que
han cambiado el voto pues son sobre los que "se ha cargado todo el peso
de la crisis".
De todas formas ha comentado que igual que las
formaciones tradicionales no están entendiendo el voto joven las nuevas
deben entender el de los mayores porque en este tramo "tienen un techo
que si no lo superan no podrán llegar a ser partidos de gobierno".Ha añadido que "Podemos y Ciudadanos subirían muchísimo en unas
elecciones generales porque están muy vinculados a las personalidades de
sus líderes", Pablo Iglesias y Albert Rivera, respectivamente, "que
tienen mucho tirón" y que ayer no eran candidatos.
No obstante ha
advertido de que si los nuevos partidos no son capaces de llegar a
pactos para posibilitar la gobernabilidad al final volverá el
bipartidismo. Por otra parte para Michavila "el proceso
soberanista catalán murió ayer con la bajada de CiU" y pone en duda que
en septiembre pueda haber elecciones anticipadas en Cataluña.