Navarra: UPN gana con 15 parlamentarios, aunque baja 4, y Geroa Bai se dispara de 2 a 9
UPN ha ganado las elecciones forales en
Navarra con 15 escaños, lo que supone cuatro menos que los que obtuvo en
2011, y su continuidad en el Gobierno foral queda en el aire, dado que
un acuerdo entre al menos cuatro partidos le dejaría fuera del Palacio
de Navarra. En concreto, la suma de Geroa Bai (9), EH Bildu (8), Podemos (7) e
Izquierda-Ezkerra (2) se traduciría en 26 escaños, la cifra que da
mayoría absoluta y que podría suponer un cambio de Gobierno en Navarra.
En concreto, la suma de Geroa Bai (9), EH Bildu (8), Podemos (7) e
Izquierda-Ezkerra (2) se traduciría en 26 escaños, la cifra que da
mayoría absoluta y que podría suponer un cambio de Gobierno en Navarra. El Partido Socialista ha logrado en los comicios siete escaños y
su voto no sería determinante ni para facilitar un Gobierno de UPN ni
para garantizar una alternativa a los regionalistas. Lo mismo le sucede
al PP, que se queda solo con dos parlamentarios y sus votos no sirven
para facilitar un Gobierno. Por su parte, Ciudadanos no ha logrado
representación en el Parlamento de Navarra.
De esta forma, los llamados partidos constitucionalistas han
perdido la mayoría absoluta que han ostentado en la Cámara durante la
última legislatura y el resto de partidos ya dependen de sí mismos para
ponerse de acuerdo en un Ejecutivo alternativo al de UPN, que ha
Gobernado la Comunidad foral desde 1996. El Parlamento de Navarra queda conformado de la siguiente forma,
con siete grupos: UPN, 15 escaños (cuatro menos que en 2011); Geroa Bai,
9 escaños (en 2011 no existía); EH Bildu, 8 escaños (uno más); Podemos,
7 escaños; PSN, 7 escaños (dos menos); PPN, 2 escaños (dos menos), e
Izquierda-Ezkerra, 2 escaños (uno menos).
Con este resultado, si se produjera el acuerdo para un Gobierno
distinto al de UPN, la candidata de Geroa Bai, Uxue Barkos, podría ser
la aspirante a presidir Navarra en una sesión de investidura, al ser la
fuerza más votada de entre las cuatro que deberían ponerse de acuerdo. En cualquier caso, la formación del Gobierno de Navarra todavía
está en el aire, teniendo en cuenta además los antecedentes de otras
elecciones, en los que se han prolongado durante semanas e incluso meses
las negociaciones para la conformación del Gobierno foral.
La diferencia sustancial en esta ocasión es que el Gobierno
alternativo ya no depende de la posición del PSN, que en otras ocasiones
finalmente decidió echarse, asumiendo el veto que daba la dirección
federal del PSOE a este tipo de pactos en los que estaba incluida la
izquierda abertzale. Los partidos navarros tienen tiempo hasta el 24 de agosto para
ponerse de acuerdo. De lo contrario, será necesario convocar de nuevo
elecciones para facilitar la formación del nuevo Gobierno de Navarra.
La situación del Parlamento de Navarra se puede extrapolar también
a Pamplona, donde UPN ha logrado diez concejales (uno menos que en
2011) y ha ganado las elecciones, pero un acuerdo entre EH Bildu, Geroa
Bai, Aranzadi e Izquierda-Ezkerra le desbancaría de la Alcaldía.