Terremoto de cambios en los sondeos a pie de urna: Carmena gana en Madrid y Colau en Barcelona
> A nivel nacional, el PP se impondría en las municipales con el 27% de los votos, seguido de cerca por el PSOE con un 25%, según un sondeo
domingo 24 de mayo de 2015, 19:45h
Tras el cierre de los colegios electorales, han llegado los esperados sondeos a pie de urna y con ellos un terremoto de cambios en el panorama político que va más allá del fin del bipartidismo. Los partidos apoyados por Podemos, Ahora Madrid y Barcelona en Comú se impondrían en los ayuntamientos de la capital y la ciudad condal. El partido de Manuela Carmena obtendría entre 20 y 23 concejales, desplazando al segundo lugar a los 'populares' encabezados por Esperanza Aguirre, que se quedaría con entre 19 y 22 concejañes, según un sondeo
de TNS Demoscopia para Telemadrid. El partido de Ada Colau se impondría a Xavier Trías, y es que Barcelona en Comú conseguiría entre 11 y 12 escaños, mientras CiU se quedaría con entre 9 y 11, según un sondeo de TV3 y Catalunya Ràdio.
Sin embargo, un sondeo de GAD para Antena 3 sitúa a Trias
(CiU) como vencedor por la mínima (11-12), seguido muy de cerca por BComú de Ada Colau (10-11). Según este sondeo, Jaume Collboni (PSC) obtendría entre 5 y 6 concejales, el PP de Alberto Fernández, entre 4 y 5 concejales. Alfred Bosch, alcaldable de ERC, obtendría entre 3 y 4 concejales, y el resto de partidos se quedaría con entre 4 y 5.
Este mismo sondeo revela que
el PP habría ganado las elecciones municipales a nivel
nacional, con un 27 por ciento de los votos, seguido del PSOE con el 25
por ciento.
Por su parte, las listas vinculadas con Podemos habrían obtenido
un 10 por ciento de los votos, Ciudadanos el 7 por ciento, IU el 5 por
ciento, mientras los partidos nacionalistas y regionalistas sumarían el
15 por ciento. Finalmente los partidos locales habrían obtenido el 8 por
ciento.
En relación con los comicios de hace cuatro años, el PP perdería
más de 10 puntos, ya que en aquella ocasión a nivel nacional consiguió
el 37,53 por ciento de los votos. También caería el PSOE, aunque mucho
menos, ya que pasaría del 27,79 por ciento en 2011 al 25 de ahora,
siempre según con este sondeo. Por su parte, IU perdería algo más de un punto, ya que hace cuatro años obtuvo el 6,36 y ahora conseguiría el 5 por ciento.
Adiós a las mayorías absolutas 'populares'
Los sondeos a pie de urna vaticinan el fin, no solo del bipartidismo sino de las mayorías absolutas del PP, que pese a ser la fuerza más votada en 11 de las
13 comunidades autónomas, pierde la mayoría absoluta en todas las regiones en las que las obtuvo en 2011, según el
sondeo difundido por Antena 3.
Según este sondeo, el PSOE ganará en Asturias --faltan los datos
de Canarias, donde no se han cerrado las urnas--. Podemos entrará en
todos los parlamentos autonómicos con la posible excepción del cántabro,
y Ciudadanos también en todos salvo posiblemente en Navarra y
Castilla-La Mancha.
En la Comunidad de Madrid los 'populares' dependerían de
Ciudadanos. Según este sondeo, Cristina Cifuentes obtendría entre 45 y
47 escaños (desde los 72 que tiene ahora mismo el PP en la Asamblea de
Madrid) mientras el socialista Ángel Gabilondo mantendría el segundo
lugar, con entre 29 y 32 escaños (desde los 36 actuales). Podemos entra
como tercera fuerza política con entre 25 y 26 diputados. Ciudadanos
será cuarta con 19 o 20, con lo que sus escaños se quedan en el límite
de asegurar al PP la mayoría absoluta, fijada en 65 dicputados. IU
pasariá de los 13 actuales a 7 u 8 y UPyD desaparecería.
En la Comunidad Valenciana, el 'popular' Alberto Fabra caerá de
los 55 escaños actuales a 33 o 35. Le seguiría el PSOE de Ximo Puig, que
caería hasta 22-24 escaños. Ciudadanos irrumpe como tercera fuerza con
entre 13 y 15 asientos, empatado con Compromís (que dobla los resultados
actuales) y al borde de no sumar mayoría absoluta con el PP. Podemos
sacaría entre 12 y 13 escaños e Izquierda Unida un máximo de 3.
En Extremadura, los 'populares' seguirían siendo la fuerza más
votada pero lejos de la mayoría absoluta, con 29 escaños, frente a 26 o
27 del PSOE. Ciudadanos sería la tercera fuerza con 6 escaños (la
mayoría absoluta está en 33) y Podemos lolgraría entre 4 y 5.
Por su parte, en Castilla-La Mancha, el PP se quedaría al borde de
la mayoría absoluta con entre 15 y 16 escaños, mientras el PSOE se
queda entre 13 y 14. Podemos entra con entre 2 y 3 y Ciudadanos podría
no hacerlo, ya que el sondeo le da entre 0 y 3 escaños. La mayoría
absoluta está en 17, y el PP no los alcanzaría en solitario.