Previsión de resultados y pactos. Informe Sanchís
sábado 23 de mayo de 2015, 13:14h
Mi amigo y politólogo Jose Luis
Sanchís me ha enviado su Previsión de
Resultados: Elecciones Autonómicas y
locales 2015. Para la noche electoral se presenta un escenario volátil, lo que nos obliga a actuar con prudencia
en el momento
de dar unas estimaciones
de resultados. Soros suele utilizar
el concepto de "Human Falability" el cual indica que, debemos ser conscientes de que podemos estar equivocados al tomar una decisión, pero no
por ello debemos dejar
de actuar ("Ineludibility of action"). Con lo que estoy de acuerdo. Por ello,
aunque con prudencia, damos
las siguientes afirmaciones
cualitativas:1.
El PP será el primer partido.2. El PSOE quedará
en segunda posición.3.
Podemos quedará
por detrás del PSOE.4. Ciudadanos
estará en cuarto lugar o bien
en 3º ,por lo que fallaría el resto de comentarios.5. Riesgo para IU
y UPyD. 6.
Los partidos
nacionalistas actúan con una lógica
propia.Con esta lógica el equipo SAL ha realizado una estimación operativa que pueda
servir de orientación como
si fueran unas elecciones generales: PP. 26%, PSOE.22%, IU,5%, UPYD,3%,
PODEMOS,17%,CIUDADANOS ,15%, NACIONALISTAS,10% .
En mi opinión hay una tremenda indecisión
de voto, en cerca del 25% en las encuestas, y como por mi experiencia, estos
suelen votar por la economía y ya que en su día votaron al PP su gran mayoría,
hay que esperarse un retorno, de al menos un 5% a favor del PP, lo que le
pondría en un 31 al 35%, muy cerca de la mayoría absoluta o de una minoría
aplastante, contemplando lo que paso en las elecciones de Andalucía, el voto
conservador, es el más seguro
Lógica de pactos postelectoral: En la noche
electoral es
necesario tener una comunicación eficaz,
por ello es
conveniente saber cuáles pueden ser los posibles pactos
postelectorales
para
gobernar. Tras la prudente estimación de
resultados operativa adelantada anteriormente
para las elecciones locales y autonómicas,
y siguiendo las teorías de
Soros, adelantamos
ahora,
con la misma prudencia,
una lógica de pactos que nos llevan a las
siguientes grandes
conclusiones:1. La fluidez del momento indica que todo es posible. "To close to call", así es
como
llaman los americanos cuando los resultados entre los diferentes partidos son
tan próximos que resulta complicado dar una estimación acertada.2. Ciudadanos tendrá la clave de
gobierno en muchas de
las autonomías y ciudades,
salvo que el PP consiga mayorías absolutas . Eligiendo entre un
gobierno de izquierda o derecha. 3.
En muchos casos
los gobiernos podrán ser de minoría,
debido a ello existirá una
máxima inestabilidad
ante la constante posibilidad de unión
para materializar una
moción de censura. En mi opinión el PSOE, no creo que
consiga llegar al 22%, pues estaba muy mal con Rubalcaba, no creo que mejore
con Sanchez, salvo en Andalucía, donde repetirá seguramente, el resultado de
las autonómicas en las municipales, aunque en las principales ciudades ya gobierna
el PP.
Existen 2 formas
posibles de pacto:
1. Pacto General: sería lo más sencillo pero lo más poco probable
2. Pacto según casos:
dando autonomía a los
diferentes
actores (un ejemplo sería Izquierda Unida en Extremadura en 2011).
Existen 3 posibles acciones para materializar los pactos:
1.
Abstención.
2.
Coalición expresa.
3. Pacto de mínimos.
Según Sanchís, puesto que si el PP obtiene mayorías absolutas, esto no
funciona.
A) Posibles Pactos más probables:1.
Coalición de
los partidos de izquierdas:
Podemos
+ Izquierda Unida + PSOE.
2.
Una coalición de partidos de
centro:
PSOE
+ UPyD + Ciudadanos. 3. Una coalición de derechas:
Partido Popular + Ciudadanos.
4.
Gran Coalición. 5. Dejar gobernar a la lista más votada, en cuyo caso la lista que en más gobiernos podría obtener mayores votos, pero casi siempre
en
minoría, sería la del PP, salvo que como opino yo tenga mayorías
en varias de las autonomías.
B) Principales conclusiones para gobernar en las
autonomías: 1. Panorama muy fluido.
2. A un nivel general: 1º será el
Partido Popular(quizá a distancia), 2º será el PSOE , 3º
Podemos, 4º Ciudadanos.. 3. Los posibles
pactos podrían ser PP en solitario, sobre todo si tiene mayoria. No hay un
acuerdo entre los partidos de izquierda. Ciudadanos decide apoyar o bien a la derecha o bien a
la izquierda de una forma expresa.. PSOE y Podemos deciden hacer un pacto para
quitar al PP del poder. Todos los partidos se unen de forma general para echar
al PP con el objetivo de regenerar la política. PSOE y PP pactan la gran
coalición por una estabilidad de gobierno en las diferentes autonomías, aunque
no creo que la regeneración interese excesivamente. No existe ningún pacto,
gobernará la lista más votada en cada municipio y autonomía.. 4. Se aprecian los dos bloques ideológicos más
que el eje "viejos contra jóvenes" 5. IU
podría ser clave en caso de tener representación en algunas autonomías y
ayuntamientos6. Si Ciudadanos se
abstiene, y la izquierda pacta, podría haber gobiernos de izquierdas en las
siguientes autonomías:Madrid, Valencia,
Extremadura,
Aragón, Baleares, Cantabria,
Asturias,
Canaria, Navarra
5. Si Ciudadanos se abstiene,
el
Partido Popular podría gobernar en solitario :Castilla la Mancha, Castilla y León,
La
Rioja, Murcia.
6. Los
líderes con mayor probabilidad para gobernar en las
autonomías serán los pertenecientes a PP o PSOE. 7.
Casos especiales
serán Barcelona,
Navarra y Las Palmas.
C) Principales conclusiones para las grandes
ciudades:1. Según la legislación vigente,
en
los ayuntamientos ganaría en primera ronda el candidato que
consiga mayoría absoluta (la mitad más
1) o en segunda ronda la lista con más votos.2.
En
la mayoría de los casos Madrid: PP podría ser la lista más votada. PP
+ Ciudadanos obtendrían mayoría
absoluta, o Esperanza Aguirre a
solas y Cifuentes con pacto.
Ciudadanos +
Ahora Madrid + PSOE obtendrían mayoría absoluta
Valencia: PP
sería la lista más
votada. PP + Ciudadanos podría obtener una mayoría. Valencia en Comú +
PSOE
+ Compromís podría obtener una mayoría más
amplia que PP + Ciudadanos.
Ahí hay peligro para el PP por todo el caso Gurtel y Rus.
Barcelona:
CiU
sería la lista más
votada. CiU + PP + Ciudadanos obtendrían mayoría
absoluta. Bcn en Comú +
ERC + CUP + Ciudadanos obtendría mayoría
absoluta. Barcelona es
un caso especial, con
difícil pronóstico
3. Ciudadanos tendría la posibilidad
de facilitar el gobierno al PP en las
principales ciudades,
o a
CiU en el caso de
BARCELONA.
No está
pues, muy claro, si gobernará principalmente la derecha, o el cuadripartito
creará un hermoso lio. En mi opinión, los conservadores se llevaran la ganancia
de pescadores. Lastima que no paguen sus desmanes, que se lo tienen merecido
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|