El optimismo se apodera del cierre de campaña de Ahora Madrid de la mano de Manuela Carmena
viernes 22 de mayo de 2015, 23:18h
"Hemos dicho se acabó. Vamos a reinventar la democracia". Así de convencida se ha mostrado la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena,
en el mitin de cierre de campaña al que ha llegado en bicicleta. "Sí se
puede", coreaban los presenten en el parque Martin Luther King, en
Vallecas.
La ilusión ha calado en Ahora Madrid de la mano de
las últimas encuestas y del apoyo de la gente, que se ha volcado de
forma espontánea en la campaña. "Nos hemos despertado. Cada uno de
nosotros valemos 10 veces más hace unos meses porque estamos llenos de
optimismo y con el optimismo se puede cambiar el mundo", ha asegurado
Carmena a los asistentes, que la llamaban alcadesa. "Sí nos representa", decían.
Carmena ha hecho especial hincapié en que "estamos en un proceso de
reconversión de toda esta democracia que se nos había ido de las manos".
"Hemos dicho se acabó. Vamos a reinventar esta democracia", ha
asegurado y ha puesto como ejemplo la propia campaña, en la que en vez
de mítines han celebrado encuentros en los que los ciudadanos podían
hacer sus críticas y sugerencias.
"Tenemos que ir a nuevas alternativas
de democracia. Tenemos que llenar la vida de democracia directa", ha
insistido. "Nunca más un barrio sin nosotros, un Madrid sin vecinos", ha
dicho, por su parte, el número dos de la candidatura, Nacho Murgui. La
candidata de Ahora Madrid, partido en el que participan miembros de
Podemos, Equo y antiguos militantes de IU, también ha reivindicado la
unidad de la izquierda desde la diversidad.
Inés Sabanés, número tres de la candidatura, ha reivindicado un
Madrid que dé entrada a "las luchas y reivindicaciones". "Vamos a
gobernar pero con vosotros", ha señalado la coportavoz de Equo Madrid,
quien también ha recordado alguna de las propuestas de Ahora Madrid,
como acabar con la exclusión sanitaria, los problemas de alimentación de
la infancia o los desahucios. Mauricio Valiente, número cuatro, ha
destacado la lucha de los trabajadores de Coca-Cola, que han conseguido
que se reabra la fábrica de Fuenlabrada, o de los funcionarios del
Ayuntamiento de Madrid, de los que ha apuntado que este es su último
viernes negro. "Hemos conseguido que la gente sepa que para cambiar Madrid tiene que votar a Manuela Carmena", ha dicho Rita Maestre, coordinadora de la campaña electoral, que se ha multiplicado gracias al apoyo espontáneo ciudadano.
Este viernes, noche de cierre de campaña electoral, se habrá oído en
muchos mítines "vamos a ganar". En el parque Martin Luther King también,
pero en esta ocasión los candidatos de Ahora Madrid saben que es
posible convertir Madrid en "la capital del cambio" después de 23 años de gobiernos del PP.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
38139 | Cuquiña - 23/05/2015 @ 11:26:22 (GMT+1)
Tiene razón la sra. Carmena, que en Madrid puedan subsistir su marido haciendo separación de bienes y sus trabajadores sin cobrar gracias a esta trampa. La jueza compasiva con los etarras no está muy avalada con estos comportamientos para ser elegida alcaldesa, y encima sin ninguna experiencia de gestión como necesita un alcalde.
38137 | Una cosa es predicar, y otra... - 23/05/2015 @ 01:24:12 (GMT+1)
Esta semana hemos conocido un 'Comunicado de los ex trabajadores de i3 Consultores'. No tiene desperdicio. Denuncian que el primer año trabajaron en el estudio de Eduardo Leira, marido de Manuela Carmena como falsos autónomos, ejerciendo labores de arquitectos. A partir de 2010 se les contrató como técnicos de cálculo (personal sin titulación) cuando ejercían trabajo de arquitectos. El 31 de julio de 2010 dejaron de cobrar. El 23 de noviembre, con cinco mensualidades pendientes de cobro, Eduardo Leira y Manuela Carmena hacen separación de bienes, quedando todo el patrimonio a nombre de ella. La querella por alzamiento de bienes fue desestimada, aunque reconocen todas las cantidades demandadas y condenan a la empresa al pago de 140.490,14 euros, cantidades que no se han pagado porque la empresa se declaró insolvente. Los trabajadores no recurrieron la sentencia que desestimaba el alzamiento porque ya no podían por razones económicas.
Estos son los dos últimos párrafos del documento:
"Nuestras críticas a Manuela Carmena son desde el punto de vista ético. Parece difícil de creer que ella no supiera que la empresa de su marido explotaba de esa manera a sus empleados. Un verdadero defensor de los trabajadores nunca hubiera permitido semejante situación.
Por último, queremos expresar que nos sentimos muy sorprendidos y decepcionados por el hecho de que un amplio sector de la opinión pública se haya posicionado del lado del empresario en un caso tan flagrante como éste de vulneración de los derechos de los trabajadores."
|
|