En
Madrid comenzó la batalla y en Madrid termina, después de dos semanas de
intensa actividad viajera por todos los rincones de la geografía española. El
parque de Berlín ha sido el lugar elegido por el tridente socialista formado
por el secretario general, Pedro Sánchez y los candidatos al Ayuntamiento y la
Comunidad de Madrid, Antonio Miguel Carmona y Ángel Gabilondo, para pronunciar
la última arenga antes de la cita con las urnas.
Los
'fieles', en su mayoría jubilados, ataviados con sombreros y banderas
'rojiblancas', se han puesto en pie para dedicar un discreto aplauso a
Sánchez,
que apenas se ha escuchado debido al volumen con el que sonaba el himno del
partido. En lugar de 'auparle' al grito de 'presidente, presidente', los
socialistas, aunque mejor dicho las socialistas, le han recibido al grito de
'guapo, guapo'.
El
líder socialista, ha comenzado su discurso convocando a los ciudadanos a las
urnas para "liberar Madrid de la correa de la Gürtel y de la de la correa de
Aguirre", y de esta forma, "desterrar de esta comunidad las palabras cohecho,
prevaricación y financiación irregular". Ha apelado a los nuevos votantes y a
aquellos desencantados con su partido, por los "errores del pasado", y con la derecha, a que se unan al cambio verdadero que representa el
PSOE porque "no es hora de dividirse, ni diluirse, sino de unirse".
Sánchez
ha arremetido indirectamente contra Podemos y Ciudadanos, que "critican a los
partidos con historia y creen que lo bueno es no tenerla", y ha reivindicado
los 136 años de historia del PSOE, "el partido que más elecciones ha ganado" y
que ha propiciado "lo mejor que le ha pasado a España". De quien sí se ha
acordado ha sido del líder de Ciudadanos,
Albert Rivera, a quien ha reprochado que dijera que la
democracia sólo podrían regenerarla aquellos nacidos después del año 1978.
Después
de la 'pillada' de La Sexta, que reveló cómo Sánchez usaba los
nombres de Juana
y Valeria como supuestas ciudadanas con las que se encontraba en cada lugar que
visitaba, el socialista ha decidido optar por no decir nombres, no sea que le vuelvan a
'cazar', pero ha puesto otro de sus ejemplos con un trabajador anónimo a quien le hacen
contratos de 13 horas al mes.
Cuando
Sánchez ha terminado su intervención y Carmona estaba a punto de comenzar la suya, un grupo de activistas antitaurinos han lanzado papeles contra los
asistentes al mitin mientras mostraban pancartas que rezaban: "
Pedro Sánchez,
cumple tu promesa. Abolición del Toro de la Vega". Los asistentes han respondido
al grito de 'Madrid es socialista' y 'alcalde, alcalde', mientras las fuerzas
de seguridad apartaban a los antitaurinos del acto.
Carmona,
mucho más 'encendido' y entusiasmado que Sánchez, se ha ganado los aplausos del
respetable en múltiples ocasiones durante su arenga. El socialista ha
bromeado con la afonía que sufrirá tras esta campaña en la que dice se ha
desgañitado para poder llegar a los ciudadanos.
El
candidato se ha referido en varias
ocasiones a la polémica sobre la filtración de la declaración de la renta de
Esperanza Aguirre, y ha proclamado que no tiene problema en enseñar y hacer
pública la suya, "porque hago las cosas bien".
Al
terminar su 'apasionada' arenga, Carmona se ha bajado del escenario para coger
de la mano al candidato a la Comunidad,
Ángel Gabilondo, y llevarle hasta el
micrófono desde el que se dirigió a los ciudadanos. Gabilondo, fiel a su
estilo más comedido y sosegado, ha comenzado citando a Séneca: "que al acabar
el día con alegría y una sonrisa en los labios, podamos decir hoy he vivido".
Los asistentes han respondido poniéndose en pie para aplaudirle al grito de
'presidente, presidente', sobre lo que ha bromeado: "estoy de acuerdo con
ustedes, Séneca presidente".
El humor ha sido la nota predominante en su
intervención, y es que Gabilondo ha 'tirado de
ironía y sarcasmo' para transmitir pedir el voto a los ciudadanos.
"En 2011, en Madrid había 15.000 millones de euros de deuda pública, y a aquí no cabía
hablar de herencia porque era la suya (en alusión al Partido Popular). Gracias
a la eficiencia en la gestión, la solvencia y los recortes, por fin, hemos
logrado que la deuda sea de 25.000 millones de euros".
Gabilondo
se ha referido a Podemos y más concretamente a su líder,
Pablo Iglesias, quien
esta semana afirmó en una entrevista en la cadena Ser que en España "hay
demasiadas" universidades y que la solución podría pasar por cerrar algunas. El
candidato socialista ha 'pedido' a los presentes que "contengan los
sueños de sus hijos para que no vayan a la Universidad, porque ya irán ellos
(refiriéndose a los dirigentes de la formación 'morada').
El
ex ministro de Educación ha querido 'hacer suyos' los principios de la
Revolución francesa de 1789: "libertad, igualdad y fraternidad", y es
que, según ha proclamado "es necesario un nuevo pacto social en torno a los
ilustrados porque somos un país de ilustrados, aunque la Ilustración nos
cuesta".
En
su línea filosófica, ha querido concluir su discurso con un "maravilloso" texto
de Kant, que se refería la falsa recuperación que no llega nunca, y que según
Gabilondo, es la que nos quieren intentar hacer creer. "Nos morimos de la
mejoría", ha ironizado. Para finalizar, ha lanzado tres peticiones: 'que
la gente vote, que no se equivoquen y voten el cambio verdadero, y que voten al
PSOE'.
Lea también:-
Siga toda la actualidad electoral en nuestro especial: España, un país en elecciones