LOS CONCESIONARIOS CERTIFICAN SU RECUPERACIÓN
En su XXIV Congreso, celebrado en
Barcelona
jueves 21 de mayo de 2015, 19:47h
El lema "Los concesionarios, motores del cambio" que subtitulaba
el XXIV Congreso Nacional de la
Distribución de la Automoción, organizado por Faconauto los días 6 y
7 de mayo en Barcelona, resume con acierto el momento que vive el sector.
Después de siete años de caída, y tras el cambio de tendencia que hubo en 2013,
2014 fue el año en el que se consolidó la recuperación. Crecieron la
rentabilidad y la facturación, se creó empleo y se certificó que los cambios de
reestructuración y los esfuerzos que han realizado los concesionarios están
dando sus frutos. Sin embargo, como indicó Jaume Roura,
presidente de Faconauto, "la cima es alta y hay que tener cuidado de no
resbalar en la subida" porque la caída podría ser aún más grande.
El año pasado, los
concesionarios españoles facturaron un total de 25.545 millones de euros,
lo que no sólo supone un incremento del 4,4% con respecto al año pasado, sino
también el mejor resultado desde 2009, cuando se facturaron 27.232 millones de
euros. Además, la rentabilidad volvió a ser positiva por primera vez desde 2010
y se situó en un 0,91%, que indica la recuperación del sector después de tres
años en números rojos.
No obstante, aunque el
escenario ha cambiado, Roura recalcó que hay que seguir trabajando. "Hace
dos años estábamos mal vistos, ahora los bancos nos buscan. En
2013 hubo un cambio de tendencia y en 2014 se ha consolidado gracias a la
importancia de los planes PIVE y PIMA, aunque aún está por debajo del mercado
adecuado de acuerdo al PIB español. La rentabilidad media conseguida significa
que aún hay algunos en números rojos. Ahí es donde tenemos que trabajar",
manifestó.
Estos incrementos son
especialmente significativos si se tiene en cuenta que el número de
concesionarios menguó durante el año pasado, lo que significa
que con menos centros, los que se han quedado, han sido más rentables. Esto, en
cifras, queda de la siguiente manera: 2013 se cerró con un total de 4.482
concesionarios, 330 más que los 4.152 con los que echó el cierre 2014. Una
caída del 7,36% interanual y del 38,63% si se cuenta desde 2007.
Queda demostrado, por
tanto, que los recortes están dando resultado, sin embargo, aún hay cosas que cambiar,
especialmente en lo que a posventa se refiere. Como indicó
Roura, "los coches que visitan el taller son aquellos que tienen entre cinco y
diez años" y ahí los concesionarios pierden cuota de mercado según Faconauto.
La clave pasa por "reciclarse, adaptarse al cliente y renovar un
modelo que es obsoleto" apostando por la tecnología y por dar al cliente
aquello que busca a la hora de elegir dónde llevar a reparar su coche:
confianza, cercanía y precio.
Adoptar el modelo americano
De esta forma, el
presidente de Faconauto aboga por un cambio de modelo porque "no se
puede repetir el error de tener a los concesionarios dando pérdidas y manteniendo costosas y pesadas
estructuras que nos impiden adaptarnos a los cambios y que, como se ha visto en
esta última crisis, da como resultado el cierre de empresas y más paro". Roura
puso como ejemplo a seguir el modelo de la asociación norteamericana, la NADA -North America Dealers
Association-, un modelo que en poco tiempo ha pasado de estar sucumbido en la
crisis a estar creciendo y ganando dinero. "Hay que convertir Faconauto en la NADA", sentenció Roura.
Este cambio de modelo
puede venir dado por el ansiado Código
de Buenas Prácticas fruto
de la Mesa de
Diálogo, que aúna a concesionarios y fabricantes para discutir los temas del
sector y que cuenta con el arbitraje de miembros del Gobierno. "El modelo se
puede renovar con el Código de Buenas Prácticas, que puede ayudar a consolidar
las empresas, aumentar volumen y mejorar la rentabilidad", dijo Roura, que
consideró que "Anfac, Aniacam y Faconauto tenemos más cosas que nos unen que
cosas que nos separan y debemos trabajar juntos, marcas, asociaciones y
Administraciones Públicas". Dada la importancia que este paso tendría para el
sector, el máximo responsable de la federación de concesionarios pidió que éste
Código se ponga en marcha "antes del final de la legislatura ".
Otro de los aspectos más
positivos que pueden extraerse de la intervención de Jaume Roura fueron los
datos relativos al empleo. Los
concesionarios emplearon a un total de 137.025 personas y contrataron a 5.712 empleados, lo
que supone el segundo año consecutivo en creación de puestos de trabajo.
Diálogo entre patronales
Sin lugar a dudas, uno
de los platos fuertes del XXIV Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción fue la mesa
redonda que reunió a las principales asociaciones del sector. Moderados porGerardo
Pérez, vicepresidente de Faconauto y representadas por sus
máximos dirigentes, Faconauto (Jaume Roura, presidente), Anfac (José
Luis López-Schümmer, presidente), Aniacam (Germán
López Madrid, presidente) y Asnef (Óscar Cremer,
presidente ejecutivo) discutieron sobre algunos de los temas más importantes de
la actualidad, como la remodelación del sector de la posventa, la rentabilidad
y la financiación de los concesionarios, la unidad entre las diferentes
asociaciones y sus beneficios, o la salida del PIVE.
Concesionarios,
fabricantes, importadores y financieras están de acuerdo en que la unidad de
las partes es necesaria para que el sector consolide su recuperación y se
alcance la ansiadarentabilidad del 3%.
Finalmente, el
presidente de Faconauto destacó la labor
de lobby que ha
permitido la activación de los sucesivos planes de ayuda, que se han traducido
en un incremento de las matriculaciones y han permitido la recuperación del
sector. Por ello, se considera "imprescindible" el recientemente aprobado plan
PIVE 8, que será clave para alcanzar las previsiones que calcula la federación
-superar el millón de unidades en 2015 y llegar a los 1,2 millones en 2016-
además de favorecer «que no se paren las fábricas» y estabilizar el empleo.