"Cuando deje de llover" triunfa en unos Max reivindicativos sobre el IVA
lunes 18 de mayo de 2015, 23:48h
La obra "Cuando deje de llover" ha sido la
gran ganadora de la XVIII edición de los Premios Max de las Artes
Escénicas, que ha tenido lugar en la Sala BARTS, en pleno Paralelo
barcelonés, en una gala reivindicativa sobre el IVA.
"Cuando deje de llover" ha obtenido tres de
los galardones más prestigiosos de la noche, el de Mejor dirección de
escena, para Julián Fuentes Reta; el de Mejor actriz protagonista, para
Susi Sánchez, y el de Mejor espectáculo de teatro.
En la misma
velada, la obra "El triángulo azul" ha sido reconocida con otros dos
galardones: el de Mejor diseño de espacio escénico para Arturo Martín
Burgos, y el de Mejor autoría teatral para Laila Ripoll y Mariano
Llorente.
El veterano Lluís Homar ha sumado un galardón más a su
carrera al ganar el Max al mejor actor protagonista por "Terra Baixa i
Lluís Homar", una adaptación de la obra de Àngel Guimerà en la que el
actor catalán interpreta todos los personajes.
Otra veterana de
la escena, Blanca Portillo, ha ganado el Max a la mejor interpretación
femenina protagonista por su papel en "El testamento de María", basado
en la novela de Colm Toibin y dirigida por Agustí Villaronga.
A
ritmo de musical y revista del Paralelo, el mundo del teatro ha
reivindicado reiteradamente durante la noche la bajada del 21% de IVA
que soporta el mundo de la cultura y el espectáculo.
La alusión
más directa a la reivindicación ha salido de la boca de Rosa María
Sardà, quien, tras recoger el Max de honor, ha dedicado su discurso a
"nuestros gobernantes" a los que ha querido regalar un producto tan
catalán como "una buena butifarra, para que les aproveche durante las
largas vacaciones que espero que tengan pronto".
En su
intervención, la actriz catalana ha criticado a los políticos que "nos
quieren dejar con el culo al aire", pero ha asegurado que "no lo van a
conseguir porque la cultura es importante para el crecimiento y
supervivencia de los pueblos".
En la misma línea, Pepón Nieto,
ganador del Max al mejor actor de reparto, se ha mostrado crítico con
"los que nos ningunean y que durarán poco tiempo, pero los que
pertenecemos a la profesión permaneceremos".
La actriz cómica
Loles León ha recurrido al humor para criticar al gobierno por el IVA
cultural: "Nos quieren tanto, que nos han dado tres veces el 7% de IVA,
porque saben que es el número de la buena suerte en el teatro".
Otra de las reivindicaciones que ha planeado por la gala ha sido el
reconocimiento de las víctimas españolas del fascismo con motivo de los
dos premios a la obra "El triángulo azul", protagonizada por unos
exiliados españoles encerrados en el campo de concentración de
Mauthausen.
Los autores de "El triángulo azul", Laila Ripoll y
Mariano Llorente, han dedicado el Max a la mejor autoría teatral a "los
9.000 españoles presos en Mauthausen y a los 120.000 que todavía están
en las cunetas esperando verdad, justicia y reparación".
Susi
Sánchez ha tenido palabras de recuerdo para la gran ausente de las
nominadas, la recientemente fallecida actriz Rosa Novell, que competía
con ella, "esta noche más presente que nunca en nuestros corazones".
Nombres como el de Rosa Novell, Amparo Baró, Pedro Reyes, Pedro Peña
o Ana María Matute han aparecido en la pantalla del BARTS en el momento
más emotivo de la noche, cuando se ha recordado a las personas
relacionadas con el mundo de la escena fallecidas en los últimos meses.
Israel Galván y Rocío Molina han sido los estandartes de los
premiados de danza en los Max con sus galardones al mejor bailarín
principal, por "Fla.co.men", y a la mejor coreografía, por "Bosque
ardora"
La ceremonia de entrega ha rendido homenaje a las actrices
españolas de todos los tiempos, referentes y maestras de la generación
actual.
En un guiño a los espectáculos del Paralelo donde se
encuentra el BARTS, las actrices presentadoras de la gala, Carme Conesa,
María José Peris y Teresa Vallicrosa, han descendido al escenario por
una doble escalinata y han cantado algunos números de revista, no muy
lejos de teatros míticos como el Arnau o el Apolo.
Precisamente,
la actriz Ana María Barbany, dirigiéndose a la platea, donde estaba el
candidato a la reelección por CiU Xavier Trias, ha preguntado:
"alcaldables, mirad el Teatro Arnau que pena que da, está ahí y nadie lo
arregla", en relación a la histórica sala, de titularidad municipal, y
abandonada desde hace años.
La txapela que lucía Sabin Bikandi,
las transparencias de Rocío Molina, y la retahíla de animales, fueran
perro, un pavo real o un burro, que exhibían las presentadoras de la
gala, han puesto color a una velada que ha cumplido las dos horas
previstas con una pequeña desviación de diez minutos.
Diario digital de noticias de actualidad general que inició su andadura en Internet en el año 2004, siendo uno de los grandes pioneros del sector.
Su estilo se caracteriza por la independencia informativa y buscar el origen de las noticias y la causa de las mismas, con análisis de expertos e informaciones profundas. Presente en todo el mundo y disponible de forma gratuita para todos los públicos.
|
redacciondiariocriticocom/9/9/23
|