Desde que el ex presidente del Gobierno,
Felipe González, anunció su intención de asesorar a la defensa de los
opositores encacerlados en Venezuela, el Ejecutivo de Nicolás Maduro no
ha dejado de criticarle e incluso han llegado a declararle 'persona non
grata', algo que reiteró ayer el Gobierno venezolano al asegurar que "no
considera bienvenido" al ex dirigente español y le advirtió de que "no
le prestará apoyo alguno". Pese a todo, Gónzalez, inasequible al
desaliento, ha aseverado que mantiene su viaje a Venezuela, programado
para este lunes.
"La actitud negativa del Gobierno
venezolano no va a impedir que defienda, por convicción y principios,
aquello en lo que creo", destacó González, de visita en Washington para
intervenir en una entrega de premios de la Fundación Nacional para la
Democracia a las esposas de los opositores y la abogada opositora
venezolana Tamara Sujú.
"Tengo muchos años ya, 73. La mitad de mi
vida he vivido en una dictadura y la otra mitad, en una democracia.
Creo que mi genética está más preparada para soportar la lucha contra
una dictadura que la pérdida de una democracia que se convierta en una
dictadura", agregó el líder socialista, que gobernó España entre 1982 y
1996. Cuando fue preguntado por la prensa sobre si tenía comprado
el billete para viajar el lunes a Caracas, González contestó que sí. Omar Estacio, abogado de Antonio Ledezma, dijo que
González tiene previsto llegar a Caracas el próximo lunes sobre las
08.30 horas locales (13.00 GMT).
"Yo sigo adelante con todos los
planes que sean posibles. Entonces, si puedo ir, iré y, si no puedo ir,
lo retrasaré o iré en otro momento. Yo tengo mi agenda, pero tendré que
evaluar la posición del Gobierno", precisó el exsecretario general del
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), abogado de profesión. La iniciativa de González para defender a los opositores fue respaldada a
finales de abril por 26 exmandatarios miembros del Club de Madrid,
entre los que se encuentran los expresidentes de Brasil Henrique
Cardoso, de Chile Ricardo Lagos y de Colombia Andrés Pastrana.
Cardoso, Pastrana y Lagos pidieron la puesta en libertad de Ledezma,
López y otros líderes políticos, y el pasado lunes el abogado de Ledezma
anunció que González estaría acompañado por los tres, ya que estos iban
a viajar en el mismo avión que el exdirigente español.
Sin
embargo, Pastrana, Lagos y Cardoso negaron que tengan previsto acudir a
Caracas el próximo lunes y, al ser preguntado por el asunto, González
dijo que se ha mantenido en contacto con los tres expresidentes y que,
por el momento, no parece necesaria su presencia.
El ex líder
socialista viene anunciando desde hace semanas su interés de prestar
"apoyo técnico" a la defensa de Ledezma y López, detenidos desde febrero
de 2015, el primero, y desde febrero de 2014, el segundo. La
decisión de González de defender "ad honorem" a estos opositores fue
desestimada por la autoridades venezolanas y, tras hacerse pública, el
exmandatario español fue declarado persona non grata por el Parlamento
venezolano.
Durante la entrega de premios, Lilian Tintori, esposa
de López, y Mitzy Capriles, esposa de Ledezma, recibieron las palabras
de apoyo de diferentes congresistas estadounidenses, como la líder de la
minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y la
congresista republicana por Florida, Ileana Ros-Lehtinen, de origen
cubano.
Lea también:-
El Gobierno venezolano "no considera bienvenido" a Felipe González ni le prestará "apoyo alguno"-
Felipe González no reúne los requisitos exigidos por la ley para defender a presos en Venezuela