El Gobierno venezolano "no considera bienvenido" a Felipe González ni le prestará "apoyo alguno"
jueves 14 de mayo de 2015, 23:39h
El Ejecutivo venezolano "no considera
bienvenido" al país al expresidente del Gobierno español Felipe González
y "no le prestará apoyo alguno", según una comunicación del Ministerio
de Exteriores a la Embajada de España en Caracas.En la comunicación se indica que quedan "bajo la
absoluta responsabilidad" de González las acciones que realice en
Caracas, "las cuales, sin duda, pueden calificarse como un evidente acto
inamistoso que busca generar una matriz de opinión contraria al país".
El expresidente del Gobierno español tiene
previsto llegar a Venezuela el próximo lunes para prestar apoyo a la
defensa de los opositores encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma.
La comunicación, emitida por el despacho del viceministro para
Europa, Calixto Ortega, señala que "ningún ente del Gobierno nacional y
mucho menos la Presidencia de la República o la Cancillería han
extendido invitación, de naturaleza alguna" a González.
Asimismo,
afirma que "este personaje se ha caracterizado por haber hecho públicas
sus posiciones anti-venezolanas y anti-bolivarianas y ha asumido como
tarea sumarse a la campaña en contra de la tierra que vio nacer a los
libertadores que lucharon por la independencia del colonialismo
español".
"En consecuencia, el Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela no lo considera bienvenido y no le prestará
apoyo alguno, quedando bajo su absoluta responsabilidad las acciones que
realice", asevera.
La comunicación añade que González "está
calificado por la reciente historia de España como un actor negativo que
ha generado calamidades a su pueblo".
El despacho del
viceministro para Europa "sugiere al ciudadano Felipe González que si
está interesado en la defensa de los derechos humanos, que en Venezuela
están plenamente garantizados, como nunca antes, se aboque a la defensa
de los 500.000 desahuciados y despojados de sus viviendas" en España.
Y agrega que se aboque también a la defensa "del 25 por ciento de
desempleados, producto de políticas al servicio del capitalismo que
actúan en desmedro de las más elementales necesidades del pueblo
español".
Omar Estacio, abogado de Antonio Ledezma, reiteró hoy a
Efe que González tiene previsto llegar a Caracas el próximo lunes sobre
las 08.30 horas locales (13.00 GMT).
Estacio explicó que estaba
previsto que junto al expresidente español llegasen también a Caracas en
el mismo vuelo para apoyar a los opositores encarcelados los
exmandatarios Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos (Chile) y Andrés
Pastrana (Colombia), pero que "problemas de agenda de última hora" se lo
han impedido.
El ex secretario general del Partido Socialista
Obrero Español (PSOE) viene desde hace semanas anunciando su interés de
prestar "apoyo técnico" a la defensa de Ledezma y López, detenidos desde
febrero de 2015, el primero, y desde febrero de 2014, el segundo.
La decisión de González de defender "ad honorem" a estos opositores
fue desestimada por la autoridades venezolanas y, tras hacerse pública,
el exmandatario español fue declarado persona non grata por el
Parlamento venezolano.
Además, la fiscal general de Venezuela,
Luisa Ortega Díaz, afirmó hace unas semanas que González no puede formar
parte de la defensa de los opositores porque su participación "no se
ajusta al ordenamiento jurídico", decisión rechazada entonces por la
defensa de Ledezma.
González aseguró que no piensa "provocar
ningún incidente" ni "formar un escándalo en la frontera", si el
Gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro decidiese no
dejarle entrar en territorio venezolano.