MCA-UGT obtiene la mayor representación en las empresas fabricantes de coches, con 221 delegados
El sindicato MCA-UGT ha obtenido la mayor representación en las empresas
fabricantes de automóviles, con 221 delegados, según ha informado el
responsable del sector en la Ejecutiva Federal del sindicato, Mariano Cerezo.
La segunda fuerza con mayor representación ha sido Comisiones Obreras, con un
total de 132 delegados, seguida de CGT (58 delegados), USOC-STS (21), SITIC
(20), CCP (16), USO (13), Ekinza (9) y LAB (7), entre otros.
Estos datos se dieron a conocer en la reunión de secciones sindicales de
MCA-UGT de todos los grupos de fabricación de automóviles presentes en España
(Grupo PSA, Ford, General Motors, Iveco, Mercedes Benz, Nissan, Renault, Seat y
Volkswagen). En esta reunión también se trató la carga de trabajo en las
plantas del automóvil en España, la adjudicación de nuevos modelos y
lanzamientos en el próximo año 2016 y la competitividad entre las plantas de la
misma marca para la adjudicación de nuevos modelos.
Además, los responsables sindicales establecieron en la reunión la necesidad de
formalizar una demanda de formación para los delegados del sindicato en los
comités de empresa europeos en materia legislativa, económica y de idiomas, con
el objetivo de mejorar la eficacia de la labor sindical que deben desarrollar
dichos delegados.
Por otra parte, estos responsables debatieron sobre el contrato de relevo y
jubilación parcial, una fórmula utilizada por el sindicato en distintas
factorías. Según informa MCA-UGT, a la espera de su ratificación por el
Tribunal Supremo, las sentencias registradas en tribunales de Castilla y León y
Madrid dan la razón a este sindicato en su defensa de los trabajadores que se
han visto afectados por la reforma laboral después de haber negociado el
sindicato jubilaciones parciales en sus empresas.
Además, los responsables sindicales de este sector intercambiaron información
sobre los problemas laborales y sindicales de las distintas factorías y
adquirieron el compromiso de aportar información sobre el coste de hora de
trabajo para elaborar un análisis comparativo sobre el tema. Asimismo, se
comprometieron a preparar información sobre absentismo y flexibilidad de cara a
la próxima reunión de coordinación del sector, que se celebrará en septiembre
en Opel de Zaragoza.