El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha afirmado este martes que la ley establece que las jornadas de reflexión previas a los procesos electorales establecen que "no se pueden llevar a cabo actividades de carácter político" y, en este sentido, ha destacado que le corresponde al Ministerio del Interior y a la Delegación del Gobierno analizar la naturaleza de las concentraciones
convocadas por el 15M para el 23 de mayo. "Lo que es contrario al ordenamiento jurídico, no debe ser permitido", ha advertido. También
Manuela Carmena coincide con el ministro y pide que la manifestación se haga en otra fecha. Por su parte, el ministro del interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado hoy que aún no "consta ninguna comunicación" y que "la ley se va a hacer cumplir".
Así se ha pronunciado este martes en el desayuno informativo
organizado por el Club Diálogos para la Democracia y patrocinado por los
despachos de abogados
Montero Aramburu y
Dikei Mohedano, del que es
socio director
José María Mohedano, abogado del expresidente de la
Junta de Andalucía
José Antonio Griñán, entre otros clientes.
Al ser preguntado si es legal la llamada a concentrarse en la
Puerta del Sol en la víspera de las elecciones municipales y locales y
si el Gobierno tomará alguna medida, el ministro ha respondido que
"tenemos unas reglas" relativas a la Ley electoral o la Ley del derecho
de manifestación, que establecen que "los días de reflexión previos a
los procesos electorales no se pueden llevar a cabo actividades de
carácter político".
"Le corresponderá a Interior o a la delegada del Gobierno analizar
esa posibilidad de concentrarse el 23 de mayo y analizará el cárácter
de esas concentraciones y si tienen una naturaleza jurídica prohibida
por el ordenamiento jurídico. Lo que es contrario al ordenamiento
jurídico no debe ser permitido, si es contrario al ordenamiento
jurídico", ha aseverado.
En materia política, Catalá ha apostado por el diálogo frente a
quienes erigen "posiciones intransigentes y se amparan en posturas
populistas, conscientes de que el diálogo serio y riguroso debilita la
credibilidad de sus argumentos" y ha abogado por que el político no
gobierne desde "una torre de marfil" alejado de los ciudadanos.
"En los últimos tiempos algunos tratan de reescribir la historia y
donde ha habido acuerdo, algunos se empeñan en decir que ha habido
impunidad, imposición y oscuridad pero la historia acaba haciendo que la
verdad resplandezca y la transición ha permitido el mayor bienestar de
la historia española", ha concluido.
"La ley se va a hacer cumplir"
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado hoy que aún no "consta ninguna comunicación" a la delegación del Gobierno de Madrid sobre la concentración convocada por el 15M para el día de la jornada de reflexión y ha advertido de que, en cualquier caso, "la ley se va a hacer cumplir".
En declaraciones en los pasillos del Senado, el ministro ha recordado que es necesario que se comunique a la delegación cualquier tipo de manifestación o concentración que se vaya a celebrar, y ha asegurado que si la plataforma 15M pretendiera llevarla a cabo, sería comunicado "inmediatamente" a la Junta Provincial Electoral.
Se haría esto por el principio, ha recalcado el ministro, de que "la ley se va a hacer cumplir en todo caso". Fernández Díaz ha indicado que "la jornada de reflexión está especialmente tutelada y protegida por la ley electoral" y ha añadido que corresponde a la administración "velar por la pureza de todo el procedimiento electoral".
LEA TAMBIÉN-Nueva polémica electoral: el 15-M convoca una manifestación en la jornada de reflexión