martes 12 de mayo de 2015, 09:39h
Este
pasado fin de semana, China, por tercera vez desde el pasado noviembre,
recortaba 25 pb los tipos de interés, en un nuevo esfuerzo del Ejecutivo por
frenar la desaceleración de su economía. El 28 de febrero, el banco
central ya anunció una bajada de los tipos de interés de 25 pb y hace menos de
un mes recortó un punto el coeficiente de caja de los bancos comerciales, otra
acción de estímulo de la circulación monetaria que se espera que el Gobierno
siga utilizando este año. China registró en el primer trimestre del año un
crecimiento del 7%, el ritmo más lento desde 2009 y los indicadores y
encuestas industriales que se han ido conociendo en los últimos días apuntan
a un enfriamiento todavía mayor de cara al segundo trimestre. Por ello,
es de esperar que se produzcan más medidas económicas a lo largo del año para
evitar que la segunda mayor economía del mundo se frene ante la debilidad del
mercado inmobiliario y la ralentización de la industria y la inversión. En este
contexto en el que crecimiento chino está vacilante, cabría esperar que su
demanda de petróleo hubiese retrocedido. Sin embargo, según datos de
abril, China superó por primera vez a EEUU como principal importador mundial
de petróleo y se espera que sus compras se mantengan fuertes a pesar de la
desaceleración de su economía, encaminándose a superar de forma permanente a
Estados Unidos, lo que tendría consecuencias para los mercados globales de
crudo y de materias primas.