La corrupción anima el debate de candidatos a la Comunidad de Madrid entre acusaciones y una propuesta de pacto
lunes 11 de mayo de 2015, 23:13h
Las acusaciones sobre casos de corrupción no han faltado en el debate de
los candidatos a la Comunidad de Madrid organizado por Telemadrid ante
las elecciones del 24 de mayo. Todos son nuevos como candidatos y se han
comprometido con numerosas propuestas anticorrupción, aunque no todos
han aceptado el pacto propuesto por Ciudadanos.
Los candidatos del PP, Cristina Cifuentes, del PSOE, Ángel Gabilondo,
y de Podemos, José Manuel López, se han comprometido a firmar un pacto anticorrupción
propuesto por Ignacio Aguado, de Ciudadanos. En él se incluiría la
publicación de toda la documentación oficial, el cese de todos los
cargos públicos imputados o la eliminación de aforamientos.
UPyD e IU
han propuesto sus propias medidas. El aspirante a la Comunidad por la
formación magenta, Ramón Marcos, ha dicho que "la clave" es la
contratación, eliminar los contratos 'a dedo', mientras que Luis García
Montero, de IU, ha propuesto una oficina pública contra la corrupción,
porque "hay jueces de un bando y otro". Los partidos han lanzado otras
propuestas, como la publicación de las declaraciones de la renta o no
contratar con empresas corruptas.
Además, los partidos con menos responsabilidades de Gobierno han aprovechado para culpar a los candidatos de PP, PSOE e IU.
"Un puñado de corruptos no convierte en corrupto a un partido", ha
asegurado Cifuentes, quien ha recordado que no hay ningún imputado en su
lista. "Usted lleva 30 años viviendo de la política en la política
corrupta del PP de Madrid", le ha respondido López, de Podemos. "No es
un problema de Gabilondo o Cifuentes, sino del partido al que
pertenecen", ha argumentado Aguado.
"Mi independencia y mi determinación
van más allá de las buenas maneras", ha advertido el candidato
socialista. No obstante, también ha habido referencias a las nuevas
formaciones. Cifuentes ha hecho referencia a que "Podemos tiene cosas
muy extrañas que tiene que explicar". Gabilondo, por su parte, ha
apuntado que hay partidos a los que "no les dado tiempo a equivocarse".
"Ha sido uno y está en la calle", ha asegurado Luis García Montero sobre
el caso de las tarjetas black, que afectó a IU.
Impuestos
En el debate, en el que tanto Podemos como Ciudadanos se han dirigido
principalmente a la candidata 'popular', se han podido apreciar claros bloques ideológicos
según el tema. Respecto a los impuestos, PP y Ciudadanos han discutido
sobre quién los bajaría más. Cifuentes propone 16 medidas para bajar
impuestos para impulsar la creación de empleo, mientras que Aguado ha
recordado reformas estatales propuestas por su partido, como cambios en
el IVA (que incluye subidas de productos básicos) o bajadas del IRFP a
todos los contribuyentes. Por otra parte, PSOE, Podemos e IU han apostado por subidas de impuestos a las clases altas.
"Me parece que donde mejor está los impuestos es en la vida de cada
uno, pero la vida de cada uno también es los servicios públicos", ha
reflexionado Gabilondo, quien ha celebrado en varias ocasiones que todos
coincidieran en algunos aspectos a lo largo de la noche.
Cifuentes y Aguado han hecho hincapié en la eliminación de trabas
burocráticas a las empresas, y también ha habido bastante consenso en la
reindustrialización de la región para mejorar la calidad del empleo o
en el apoyo a las pequeñas pymes. La apuesta por la innovación ha sido
la bandera de Podemos, con su propuesta de un banco del agua. Su
candidato ha asegurado que se "ha acabado el tiempo de las pequeñas
propuestas electorales" y que ellos tienen "un proyecto de región y una
forma de financiarlo".
Los otros dos grandes bloques han sido sanidad y educación. Cifuentes
ha defendido el trabajo hecho por su partido en Madrid, aunque ha
asegurado que no llevará a cabo más externalizaciones. Los demás han
apostado por la gestión pública directa de los servicios y López, de
Podemos, ha asegurado que incluso revertirán las privatizaciones ya en
marcha.
En el tema educativo, Gabilondo, el ministro del ramo que más cerca ha estado de conseguir un pacto, ha propuesto alcanzar un acuerdo entre todos los partidos para la educación en Madrid,
un deseo compartido con Ciudadanos. Cifuentes también ha hecho bandera
del bilingüismo o la libertad de elección en Madrid, pero Gabilondo ha
criticado que el método lingüístico madrileño siendo "un elemento de
discriminación", y López ha apostado por volver a áreas educativas más
pequeñas y que las familias tengan un buen colegio público cerca de su
casa. La bajada de tasas universitarias ha sido propuesta por PSOE y
UPYD, que también apuesta por la gratuidad de la educación infantil.
LEA TAMBIÉN:
Telemadrid acogerá 15 debates 'cara a cara' entre los candidatos al Ayuntamiento de Madrid