La camerización del PP de Rajoy
domingo 10 de mayo de 2015, 12:49h
Tengo la impresión que la sondeodemocracia que vivimos estos
días, se va a dar de narices con la realidad del voto el día 24 de mayo, y eso
por el conservadurismo que ha invadido nuestra sociedad ante la crisis, nadie
quiere jugarse la comida, como ha ocurrido en Andalucía donde el PSOE ha ganado
en principio las elecciones, porque en esa bendita tierra ser conservador es
ser socialista que gobierna, desde hace más de 30 años, más que Franco según
Hermann Terscht, lo mismo ha ocurrido en Inglaterra, donde Cameron que tenía
toda la pinta de igualarse con el Labour, sin embargo ha arrasado por ser
conservador y porque ya gobernaba "En tiempos de tribulación no hay que hacer
mudanza", según San Ignacio y mira que son listos los jesuitas.
Una vez más, las
encuestas se han columpiado. Durante toda la campaña ninguna concedió al
Partido Conservador más de 295 escaños y todas hablaban de un empate inamovible
de los dos grandes partidos, con un 34% de los votos. Pero según los resultados
definitivos que arrojan las elecciones de este jueves, el partido de David
Cameron se ha hecho ya con la mayoría absoluta al lograr 331 escaños. Los «tories» se han hecho con 331 escaños,
frente a los 232 parlamentarios que obtiene el Partido Laborista. El SNP ha
obtenido 56 de los 59 escaños escoceses, dejando solo uno allí para
conservadores, liberales y laboristas; los Liberal Demócratas podían caer a
ocho desde sus 56 de hace cinco años; UKIP, que se hunde también al solo
conseguir un asiento. La mañana post electoral se ha cobrado ya sus tres
primeras víctimas. Ed Miliband, Nick Clegg y Nigel Farage han presentado ya su
dimisión al frente de sus formaciones.
Según la ultima
encuesta del CIS, y para mayor esclarecimiento de nuestra actual sondeocracia,
el PP volvería a ganar las elecciones generales si estas se celebraran en este
momento. Con mucha pérdida respecto al resultado que obtuvo hace tres años, y
medio, pero se mantiene a la cabeza aunque con el PSOE pisándole los talones.
Un 25,6% de los votos del PP, frente a un 24,3% del PSOE, lo que puede
considerarse como un empate técnico. Este es el resultado de la encuesta del
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su barómetro del mes de abril
realizado entre el 1 y el 12 de ese mes con una muestra de 2.500 entrevistas y
con un margen de error de un 2% arriba o abajo. Podemos se aleja de posiciones
de poder. El partido de Pablo Iglesias se colocó en segunda posición en el
anterior barómetro, correspondiente al mes de enero, tras el PP, con un 23,9%.
Con el tiempo, el partido de Pablo Iglesias va perdiendo posiciones (obtiene el
16,5% del voto estimado, siete puntos con respecto al último estudio), a la vez
que Ciudadanos ha subido respecto a enero, donde se colocó en un 3,1%. Desde
entonces hasta ahora, otros institutos de investigación, como Metroscopia, van
situando al partido de Albert Rivera con una expectativa de voto que roza el
20%. La novedad está en cierto fortalecimiento de los dos grandes, PP y PSOE,
aunque los populares siguen cayendo en tanto que se observa un ligero repunte
de los socialistas.
El PP perdía
siete mayorías absolutas y solo la mantenía en Castilla y León.Rajoy empieza a recuperar posiciones en liderazgo y
confianza. Cuatro de cada cinco españoles cree que la economía está "igual" o
"peor"UPyD, fuera de todos los Parlamentos
La subida de Ciudadanos (diez puntos en apenas tres meses)
le deja a solo a 2,7 puntos de la formación de Iglesias. El partido de Rivera
se situaría en cuarto lugar, con un 13,8% en estimación de voto, según el
último sondeo. Izquierda Unida se queda con un 4,8% y la presencia de UPyD, con
un 1,9%, es prácticamente residual.
En estos
momentos, el PP y el PSOE serían opciones claras de gobierno en tanto que los
siguientes, Podemos y Ciudadanos, consolidarían sus puestos de oposición a
costa de Izquierda Unida y UPyD. El partido que lidera Cayo Lara y Alberto
Garzón logra el 4,8% de intención de voto, a dos décimas del 5% necesario para
entrar en el Parlamento. Más atrás figura UPyD, con un 1,9%, por lo que sí toma
cuerpo, cada vez más sólido, el trasvase casi total de sus votantes hacia la
fuerza política que lidera Albert Rivera. Bueno pues no, pues de acuerdo con el
análisis realizado en el 15 de Marzo por mi buen amigo el politólogo Jose Luis
Sanchis que clavó los resultados de las elecciones andaluzas, la situación
general es la siguiente: 1. Recuperación
económica incipiente 2. Los datos del
paro informan de una bajada. 3. Los
contratos de temporalidad y bajos salarios suben.4.Hay 3 clases de españoles:3 1. Aquellos que se
encuentran bien.3 2. Aquellos que no están parados pero no cuentan con buena
economía.3,3. Parados y parados de larga duración sin prestaciones.5. Paro de larga duración: cada vez más familias
sin ningún ingreso ( 2 millones de pobres). 6.
Corrupción: empiezan los juicios (Pujol, Bárcenas, ERE´s). 7. Elecciones anticipadas: Andalucía y Cataluña.
Ello
nos mostraba un tablero de juego político incierto: posible atomización de los
legisladores en próximas elecciones. Felipe VI gana apoyos. Presencia casi nula
en los medios de comunicación de Juan Carlos I.
Peor valoración de Rajoy y Ministros.
PP: Economía en la buena dirección.
PSOE: Reformismo. Podemos:
Ruptura. IU: Historia y Garzón
Los resultados
previstos por Sanchis en Marzo fueron: DERECHA: menos del 40% de votos totales.
PP: tendencia a subir, pero muy lejos de los resultados anteriores1. Buenos datos económicos. 2. Activación del voto del miedo. UPyD: peligro
de pérdida de votos, en realidad desaparece. Posible transferencia a C´s.
Ciutadans: tendencia a crecer. Gana fuerza en el terreno nacional. IZQUIERDA: más del 50% de votos totales.
PSOE: Tendencia a crecer gracias a Andalucia (eso lo digo yo)Podemos: tendencia
creciente. Primera, segunda o tercera fuerza? IU: tendencia a la baja.3. Nacionalistas y restos de partidos: 9/10% de
votos total, tendencia plana. Presencia
dispersa en casi 20 circunscripciones
La alta participación va a favorecer a la derecha (sube el voto del
miedo). ¡Que razón tenía Sanchís, pues se ha activado el voto del miedo, habrá
mayor participación, y a pesar de que Ciudadanos le va dar un bocado a la
derecha, ha cometido algunos errores garrafales. Enfrentar a Esperanza Aguirre
y a Cristina Cifuentes en Madrid a los desconocidísimos Begoña Villacys e
Ignacio Aguado, es perder en la capital, lo que es fundamental, y por mucho.
¡Que error Que inmenso error! y eso que hace tres años le ofrecí a Albert
Rivera, un mínimo de unos 50 VIPS con magníficos curriculum, para formar el
partido, desde entonces me ha ignorado, no quería ser liberal, he asistido a
sus presentaciones en olor de multitud, pero lleno de desconocidos, salvo
aquellos que se presentaban por Barcelona. Un Albert Boadella habría conseguido
por ejemplo muchísimo más. El voto conservador favorecerá al PP, allí donde se
le considere como tal, de forma que sus resultados serán mayores de lo esperado
en los sondeos. Al nuevo Cameron, alias Rajoy, se le perdonara la corrupción,
la Gurtel y Bárcenas. Los votos son emocionales y cada uno vota lo que le
conviene, para seguir comiendo en el futuro.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|