La
carrera hacia el nuevo reparto del poder político en España ha comenzado. Antes
era cosa de dos, ahora de cuatro como mínimo. Las elecciones autonómicas y
municipales que culminarán el 24M darán la vuelta a este país en un anticipo de
lo que terminarán de ratificar -o no, que diría Rajoy- las Generales a finales
de año. La tradicional pegada de carteles ha pasado a la historia en la era de
las redes sociales. Apenas una foto para el Twitter... o una entrevista en
televisión como Pablo Iglesias. El primero en abrir el fuego fue el presidente
del Gobierno, quien desde Málaga proclamó algo que hoy día no quiere decir
mucho, que el PP "será la primera fuerza política" mientras su teórico
principal oponente, Pedro Sánchez, pedía a los votantes que le dieron la
mayoría absoluta a Rajoy que ahora lo "manden a la oposición".
El presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, ha presidido en
Málaga horas antes del inicio de la campaña para las elecciones del 24M un acto
en el que ha respaldado al alcalde de la capital malagueña y candidato del PP a
la reelección,
Francisco de la Torre. El líder del PP ha insistido en que los
populares son los únicos que pueden garantizar la estabilidad, y ante las
hipótesis de pactos ha subrayado que frente a "coaliciones de cuatro o
cinco fuerzas", su partido quiere coaliciones con los vecinos de todos los
ayuntamientos de España.
Ya en la medianoche era
Pedro Sánchez el que abría la
campaña de los socialistas en pleno centro de Madrid bajo el balcón del que
fuera despacho de Enrique Tierno Galván tras una arenga -literalmente- de su
atribulado candidato al Ayuntamiento,
Antonio Miguel Carmona, al que el CIS le
ha situado por detrás del Ahora Madrid de
Manuela Carmena. "Esto son más que
unas elecciones autonómicas y municipales", le advirtió al secretario general
de su partido antes de dar paso a
Ángel Gabilondo, su compañero de cartel.
"Atención que voy a
hablar de Kant"
Gabilondo, el aspirante a presidir la Comunidad, calmó los
ánimos con su estilo sosegado de catedrático. La viva imagen de la moderación
no exenta de su humor tan inteligente como ácido: "Atención, qué voy a hablar
de
Kant", avisó a su entregada audiencia -unas mil personas- antes de marcarse uno de los mejores
discursos políticos en mucho tiempo. Un mitin, por una vez, para disfrutar.
Pedro Sánchez, en mangas de camisa, no arrancó bien,
repitiendo por enésima vez lo de que todo los bueno que le ha ocurrido a este
país ha venido de mano de los socialistas. Prácticamente con las mismas
palabras que ha utilizado en los últimos meses. Su famoso "pacto entre
generaciones". A la espera de que dieran las doce para pedir, por fin, el voto
para el PSOE.
Tampoco faltaron los ataques al PP, personalizados en
Cristina Cifuentes y
Esperanza Aguirre, a cuyos votantes les recomendó "mandarlo
a la oposición porque un partido que no ha sabido regenerarse no puede
regenerar España". Un apartado que concluyó con una referencia a Bárcenas y
cuando citó a Mariano Rajoy fue para unir su nombre al "plasma" y a la reforma
laboral, que una vez más prometió derogar si llega al Gobierno en aras de una "recuperación
justa".
Y para concluir un breve aviso a los 'emergentes', o sea
Podemos: "Somos un partido con más de cien años de Historia y tras
Felipe González
y
José Luis Rodríguez Zapatero nosotros haremos la España de las oportunidades".
Otras crónicas del inicio de la campaña:
Rivera se erige en "cambio sensato"El presidente de Ciudadanos,
Albert Rivera,
se ha erigido como representante de un "cambio sensato" que mejore
lo que se ha deteriorado en los últimos años en España, frente a los que
pretenden, a su juicio, "poner en cuestión todo lo que ha funcionado
desde la transición".
Leer más>>Pablo Iglesias: "Que nos llamen moderados me hace feliz"También se adelantó al inicio de campaña Pablo Iglesias con
una entrevista -grabada por la mañana- en El Intermedio del Gran Wyoming
en La
Sexta. Un gol televisivo por la escuadra a sus competidores justo en el
día en
que el CIS ha echado un jarro de agua fría a las expectativas
electorales de
Podemos.
Leer más>>Lea también:-
La información más completa de las elecciones, en Grupo Diariocrítico
-
Nuestro especial: España, un país en elecciones>>