Se confirma la fuerte aparición de Podemos y Ciudadanos
El PP ganaría en 9 de las 13 comunidades autónomas, aunque sólo en Castilla y León con mayoría absoluta
jueves 07 de mayo de 2015, 13:13h
El
PP ganará las elecciones autonómicas en nueve de las 13 comunidades en
las que se vota el próximo 24 de mayo, Madrid, Murcia, La Rioja,
Comunidad Valenciana, Cantabria, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha y
Castilla y León, aunque sólo mantendrá la mayoría absoluta en esta
última.
Además, el PSOE vuelve a ganar en Asturias y es la primera fuerza en
Canarias, aunque con mayorías relativa en ambos casos. En Extremadura,
se produce un empate entre socialistas y populares.
Además,
el PSOE vuelve a ganar en Asturias y es la primera fuerza en Canarias,
aunque con mayorías relativa en ambos casos. En Extremadura, se produce
un empate entre socialtas y 'populares, con ligera ventaja del PSOE,
mientras que en Navarra se produce un empate entre UPN y Podemos, aunque
con ligera ventaja en este caso de los regionalistas.
En la Comunidad Valenciana, según recoge la encuesta preelectoral hecha pública por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PP lograría entre 33 y 35 diputados (frente a los 55 actuales), los socialistas 22 o 23 (tienen 33), Podemos irrumpiría con 19 diputados y Ciudadanos con 16, Compromís subiría de 6 a 7 u 8 y Esquerra Unida pasaría de 5 a ninguno.
En Asturias quien volvería a ganar es el PSOE, que conseguiría 13
diputados regionales, cuatro menos que en los comicios de 2012. El dato
figura en la encuesta preelectoral del (CIS), elaborado entre marzo y abril..
El
PP tendría el segundo mejor resultado, con 11 escaños, uno más que en
2012. La tercera fuerza política sería Podemos, con una irrupción en el
panorama político asturiano que se traduciría en 10 diputados en la
Junta General del Principado de Asturias (JGPA). Completarían la lista
Foro, con cinco diputados (siete menos), Ciudadanos con cuatro (entraría
por primera vez) e IU con dos (tres menos). UPyD no obtendría
representación, según el CIS.
En Aragón, el Partido Popular obtendría entre 23 y 24
diputados en las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo, frente a
los 30 obtenidos en los comicios de 2011; el PSOE bajaría de 22 a 17;
Podemos sería la tercera fuerza más votada y conseguiría 9 escaños y
Ciudadanos también entraría en el Parlamento con 8 ó 9 diputados.
El Partido Aragonés (PAR), actual socio de gobierno del PP,
descendería de 7 a 4 diputados; Izquierda Unida tendría 3 diputados, uno
menos que ahora y Chunta Aragonesista (CHA) perdería dos de sus cuatro
escaños. UPyD tampoco estaría tras estos comicios representado en las
Cortes.
En Canarias, Coalición Canaria (CC), con 17 escaños,
ganaría las elecciones en Canarias de celebrarse hoy los comicios del
próximo 24 de mayo, seguida del Partido Socialista (PSOE), que obtendría
entre 15 y 16 escaños, y el Partido Popular (PP), que lograría entre 12
y 14.
Según estos datos, Podemos también entraría en el Parlamento
autonómico con 10 escaños, al igual que Ciudadanos (C's), que obtendría
entre 4 y 5. Nueva Canarias, sin embargo, quedaría fuera de la Cámara al
perder los tres diputados obtenidos en las elecciones autonómicas de
2011.
Teniendo en cuenta el partido al que votarían los encuestados, el
PSOE sería la fuerza más votada con un 11,5% de apoyos. Le siguen el PP,
con un 10,1% de apoyos, y CC, con un 9,1%. Por detrás quedarían Podemos
(8,9% de apoyos), C's (5,6%) y NC (1,9%). El 30,9% de los encuestados
no sabe todavía a quién votar y el 7,1% no acudirá a las urnas el día de
las elecciones.
En Castilla y León, el barómetro vuelve a
situar al PP como primer partido pese a seguir en
línea descendiente y perder entre nueve y diez escaños en esta Comunidad
hasta alcanzar los 43 o 44 procuradores en un Parlamento que se
compondrá por 84 parlamentarios. El PP, que vuelve a presentar como candidato a Juan Vicente
Herrera, que aspira a su cuarto mandato en Castilla y León, obtuvo en
2011 los mejores resultados de la historia de los 'populares' y logró un
total de 53 procuradores.
Por su parte. el PSOE continuaría como la segunda fuerza más votada en Castilla
y León aunque perdería hasta ocho parlamentarios al pasar de los 29
actuales a entre 20 o 21 procuradores. En este caso, el PSOE vuelve a cambiar de cara en los carteles
electorales y presenta al burgalés Luis Tudanca que tiene como actual
suelo los 29 procuradores que consiguieron los socialistas de Castilla y
León en los comicios de 2011 con Óscar López a la cabeza.
Además y según este estudio, entrarían en el Parlamento regional
las fuerzas emergentes, con entre 8 y 10 procuradores para Podemos, que
presenta a Pablo Fernández, y nueve escaños para Ciudadanos, que tiene a
Luis Fuentes como cabeza de cartel. Por su parte, IU, que cambia de cara y presenta a José Sarrión, y
UPL, que también renueva a su aspirante con Luis Mariano Santos, se
mantienen en el Parlamento de Castilla y León con un procurador cada
uno.
El CIS da el 40,9 por ciento de la estimación de voto al PP
mientras que la segunda fuerza más votada en Castilla y León sería el
PSOE, con el 22,9 por ciento de los sufragios. Ciudadanos, el partido que lidera Albert Rivera, entraría como la
tercera fuerza más votada en Castilla y León con el 11,1 por ciento de
la estimación de voto, seguida de cerca por Podemos con el 10,3 por
ciento de apoyos, si bien a los primeros les corresponden 9 escaños y a
los segundos entre 8 y 10 asientos.
Finalmente, Izquierda Unida alcanza una estimación de voto del 3,8
por ciento y UPL el 1,8 por ciento de los sufragios, que, en ambos
casos, representarían un parlamentario en las Cortes regionales. Por último, la formación que lidera Rosa Díez, con un 2,0 por
ciento de los votos, se vuelve a quedar sin representación en las Cortes
de Castilla y León.
En Murcia, e PP ya no tendría la mayoría absoluta en la
Asamblea Regional y mientras que PSOE se mantendría o conseguiría un
escaño más, Ciudadanos y Podemos irrumpen en la Asamblea Regional con
seis escaños cada uno, según el CIS, que detalla que la lista popular
obtendría entre 21 y 22 escaños en la Cámara murciana frente a los 33 de
los anteriores comicios.
El PSRM mantendría sus 11 diputados o ganaría uno; IU-Verdes
englobada en la candidatura Ganar la Región de Murcia junto con
Alternativa Socialista perdería su representación en el Parlamento; UPyD
no obtendría nuevamente escaños; y Podemos y Ciudadanos entrarían con
seis diputados cada uno