Elegido entre un total de 31 candidatos
Un grande del cine, Francis Ford Coppola, inaugura los Princesa de Asturias de las Artes
miércoles 06 de mayo de 2015, 12:11h
El cineasta estadounidense Francis Ford Coppola (Detroit, 1939) ha sido galardonado este miércoles en Oviedo con el premio Princesa de Asturias de las Artes, galardón al que optaban 31 candidaturas de 19 países y que ha sido el primero en fallarse de los ocho que llevan el título de la heredara de la Corona. Esta candidatura ha sido propuesta por Fernando Rodríguez Lafuente, miembro del Jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015.
Nacido en el seno de una familia italoamericana en Detroit
(Michigan, EEUU) el 7 de abril de 1939, Francis Ford Coppola creció en
Nueva York en un hogar vinculado a la música y el cine, con un padre,
Carmine Coppola, instrumentista y compositor. Su niñez estuvo marcada
por la poliomielitis, que lo postró en la cama durante más de un año,
pero también por el juego con marionetas y la manipulación de las
películas familiares en Super8, que le sirvieron de distracción y
aprendizaje.
Se formó en Arte Dramático en la Universidad Hofstra (Nueva York) y
en la Escuela de Cine de la Universidad de California en Los Ángeles
(UCLA), donde obtuvo su posgrado en Bellas Artes con la cinta Ya eres un
gran chico, en 1966. Su dilatada obra, en la que se encuentran
películas reconocidas como clásicos de la historia del cine, incluye más
de una treintena de filmes como director, 27 como guionista y 74 como
productor -en 1969, creó la productora American Zoetrope, de las que
salieron, entre otras, las primeras obras de George Lucas-.
MAESTRO DEL ARTE CINEMATOGRÁFICO
Francis Ford Coppola está considerado hoy en día como un maestro
del arte cinematográfico. Visionario e innovador, Coppola ha hecho suyo
el concepto wagneriano de obra de arte total, donde nada se escapa a su
atenta mirada de director y "a su empeño genuino por hacer cine de autor
dentro de la maquinaria de los grandes estudios", a juicio de los
especialistas. Su postura ha chocado, en ocasiones, con los intereses de
la industria hollywoodiense, causándole problemas económicos y rodajes
difíciles.
Renovador temático y formal, las exploraciones de Coppola en torno
a las relaciones del poder y la corrupción y los horrores y el absurdo
de la guerra han trascendido su obra artística, convirtiéndose en iconos
colectivos y universales del imaginario y de la cultura contemporáneos.
Con Fellini, Antonioni, Kurosawa y Murnau entre sus referencias,
Coppola entró por la puerta grande del cine al ganar su primer Oscar al
mejor guion original por Patton en 1970.
No obstante, la película que encumbró su nombre fue 'El Padrino'
(1972), adaptación de la novela homónima de Mario Puzo, que, con un
rodaje de 52 días y un reparto polémico, se convirtió en uno de los
estrenos más taquilleros del momento, con la que obtuvo tres Oscar. Dos
años después, rodó la secuela 'El Padrino II' con un presupuesto que
doblaba el de la anterior y por la que recibió numerosos
reconocimientos, entre ellos, seis Oscar.
Ese mismo año estrenó 'La conversación' (1974), una de sus cintas
más personales junto con 'Llueve sobre mi corazón' (1969) y 'Tetro'
(2009), según los expertos. La década de los 70 culminó para Coppola con
el estreno de 'Apocalypse Now' (1979), una adaptación libre de la
novela de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas. El largometraje
está incluido entre las grandes obras maestras del cine y en su momento
fue de los de mayor presupuesto de su historia.
En los 80 dirigió 'Rebeldes' (1983), 'La ley de la Calle' (1983)
-que se convirtieron en cantera de una nueva generación de actores (su
sobrino, Nicolas Cage, y su propia hija, Sofia Coppola, entre ellos)- y
'Peggy Sue se casó' (1986). En los 90 estrenó 'El Padrino III' (1990) y
'Drácula de Bram Stoker' (1992), por la que consiguió tres Oscar. En
2001, presentó en el Festival de Cannes 'Apocalypse Now Redux', un nuevo
montaje con 49 minutos de metraje inédito. Entre sus últimas cintas
como director se encuentran 'El hombre sin edad' (2007) y 'Twixt'
(2011).
Las películas de Francis Ford Coppola han sido nominadas y
distinguidas, en numerosas ocasiones, con los más prestigiosos
galardones internacionales de la industria del cine. Además de los
premios de la Academia, los Globos de Oro (EEUU), la Palma de Oro de
Cannes (Francia), los premios BAFTA (Reino Unido), los César (Francia),
los David de Donatello (Italia) y el León de Oro (Italia) han reconocido
sus trabajos en sus facetas como director, guionista y productor. En
2013 obtuvo el Praemium Imperiale (Japón).
PRIMERO DE LOS PREMIOS 2015
Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según los
Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor científica, técnica,
cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones,
grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional".
Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de las Artes
se concederá a aquellos "cuya labor en la cinematografía, el teatro, la
danza, la música, la fotografía, la pintura, la escultura, la
arquitectura y otras manifestaciones artísticas constituya una
aportación relevante al patrimonio cultural de la humanidad".
En esta edición concurrían un total de 31 candidaturas,
procedentes de Alemania, Argentina, Australia, China, Cuba, Dinamarca,
Estados Unidos, Estonia, Hungría, Iraq, Irlanda, Islandia, Israel,
Italia, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y España.
Este ha sido el primero de los ocho Premios Princesa de Asturias
que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo quinta edición. En
las próximas semanas se fallarán los correspondientes a (por orden)
Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y
Técnica, Deportes, Letras y Cooperación Internacional. El Premio
Princesa de Asturias de la Concordia se fallará el próximo mes de
septiembre.
Cada uno de los Premios Princesa de Asturias está dotado con una
escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, la
cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia. Los
galardones serán entregados en otoño en Oviedo en un solemne acto
presidido por SS.MM. los Reyes.
La lectura del fallo del jurado se ha producido, como es habitual
en el Hotel de la Reconquista de Oviedo. Dicho jurado ha estado
compuesto por Bárbara Allende Gil de Biedma, Ouka Leele; José Luis
Cienfuegos Marcello, Carlos Fitz-James Stuart Martínez de Irujo, duque
de Huéscar; Josep María Flotats i Picas, Guillermo García-Alcalde
Fernández, Carmen Giménez Martín, José Lladó Fernández-Urrutia, Catalina
Luca de Tena y García-Conde, Hans Meinke Paege, Rossen Milanov, Elena
Ochoa Foster, Benedetta Tagliabue, Patricia Urquiola Hidalgo, Carlos
Urroz Arancibia, Miguel Zugaza Miranda y José Antonio Caicoya Cores como
secretario.