Maratón de candidatos madrileños en La Noche de 24h
martes 05 de mayo de 2015, 23:50h
Sergio Martín tuvo que sacar anoche el calzador para
terminar su rueda de entrevistas a los candidatos madrileños sin el corsé que
impone la campaña electoral que arranca este viernes a un medio de comunicación
público como el canal 24h de RTVE. Arrancó La Noche con Manuela Carmena, cabeza
de cartel de Ahora Madrid, el remedo municipal de Podemos y formaciones
aledañas. Tras ella esperaban turno Luis García Montero y Ramón Marcos, números
1 de IU y UPYD respectivamente en la pugna por el Gobierno de la Comunidad de
Madrid.
Carmena se consideraba mayor para esta aventura, "pero ha
sido la gente joven la que me ha pedido que les eche una mano". Su experiencia
de jueza se notó en su conversación con los tertulianos con una argumentación
sólida tanto al hablar de la inmensa deuda que arrastra el Ayuntamiento de
Madrid como en sus planteamientos ideológicos para conquistar una plaza
dominada por el centro derecha, como le planteó Esther Jaén.
Pisando el acelerador, Martín dio paso al poeta candidato
Luis García Montero con la difícil papeleta de salvar la cara de la maltrecha
IU y en especial a su convulsa federación madrileña. "No soy un paracaidista en
la política", aseguró. Su objetivo es mantener "ese 5%" de votos que siempre ha
conseguido tradicionalmente la coalición para "inclinar la balanza" del lado de
la izquierda y evitar que el PP conserve el poder.
García Montero explicó de forma brillante la complicada relación
con Podemos, partido con el que parece condenado a unirse tal y como le
interpeló Raimundo Castro: "No es lo mismo sentarse a dialogar que a que te
devoren". Palabra de poeta.
Ramón Marcos lo tiene casi aún más cuesta arriba dadas las
perspectivas electorales que las encuestas dan a UPYD, al que expulsan de la
Asamblea de Madrid tras el 24M sin contar la crisis interna en que se encuentra
sumido el partido que aún lidera Rosa Díez. Sus argumentos son similares a los
del resto de los partidos minoritarios, cuya utilidad es modificar algunas
políticas del Gobierno de turno que de lo contrario tendría manos libres.
Marcos cree que UPYD ha demostrado ser útil durante estos
cuatro años con su trabajo en el parlamento madrileño, con el jaque a Bankia en
su haber, un mérito que nadie les resta. Su caso personal es especialmente
curioso, como le señaló Carmen Remírez, ya que "ha hecho el camino contrario al
de muchos de su partido": él no se va a Ciudadanos, sino que dejó ese partido -y
antes el PSC, según reveló- para afiliarse a la formación magenta. En las filas
de Albert Rivera militó apenas "tres meses", puntualizó, porque su única
ideología es la lucha antinacionalista y no "cambiar España".