Entrega de premios del Club Internacional de Prensa
El héroe Kenji Goto, homenajeado y galardonado en los premios del Club Internacional de Prensa
> Al acto han asistido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella
> El presidente de Diariocrítico, Fernando Jáuregui ha recibido el premio 'a la trayectoria profesional relevante a lo largo de toda una carrera periodística'
martes 05 de mayo de 2015, 21:07h
Los Jardines de Cecilio Rodríguez en el Parque del Retiro de Madrid han
acogido este martes la entrega de los premios anuales con los que el
Club Internacional de Prensa reconoce la labor de los profesionales de
la comunicación e instituciones. El presidente editor de Diariocrítico,
Fernando Jáuregui, galardonado con el 'Premio a la trayectoria
profesional relevante a lo
largo de toda una carrera periodística', ha defendido la libertad de
expresión frente "a los verdugos del pensamiento libre". Además de
múltiples personalidades relacionadas con el mundo de la comunicación y
la cultura, al acto también han asistido la vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría y la alcaldesa madrileña, Ana Botella,
quienes además de recordar a los periodistas fallecidos Jesús Hermida y
Queca Campillo, han defendido la profesión periodística porque
"necesitamos información, necesitamos conocimiento y necesitamos una
justa interpretación de la realidad".
-
EFE
-
Fotografías: ©Dolores de Lara
-
Fotografías: ©Dolores de Lara
-
Fotografías: ©Dolores de Lara
-
Fotografías: ©Dolores de Lara
-
Fotografías: ©Dolores de Lara
Jáuregui, que 'ha puesto voz' a los premiados, ha defendido la libertad de expresión "porque sigue haciendo falta" y porque "no nos
compete solo a quienes manejamos la comunicación, sino que tiene que ver también con quienes tienen color
diferente, ideas religiosas diferentes, otras orientaciones sexuales, a
quienes cantan y ríen y lloran de otra manera distinta a como les
gustaría a los totalitarios, a los verdugos del pensamiento libre".
El presidente de Diariocrítico ha querido dedicar unas palabras a cada uno de los premiados, "compañeros tan estimables" como Kenji Goto, Ignacio Cembrero,
Tobías Buck y Tomás Poveda. Sobre Goto, periodista japonés asesinado por el Estado Islámico, ha dicho que fue un "héroe, un ejemplo de compromiso, de entrega a las causas más nobles, y que, como tantos otros, se han atrevido a desafiar a los intransigentes, a
enfrentarse a los que son capaces de matar a otros seres humanos
solamente porque piensan y dicen cosas diferentes". "Como
Tobías Buck, que del buen hacer ha fabricado un ejemplo, o como Ignacio
Cembrero, a quien tantas presiones no han logrado nunca silenciar". Sobre el director de la Casa de América, Tomás Poveda ha dicho que la institución "es ahora, más que nunca, la casa de
todos los que hablan un mismo idioma, un sitio donde decir las cosas que piensan o
en las que creen".
Sáenz de Santamaría ha valorado la labor del Club Internacional de Prensa, "que contribuye a enaltecer el oficio del periodismo" porque "el buen periodismo es la correcta interpretación de la realidad". "Los periodistas defienden con la palabra los derechos
humanos, un propósito en el que todos tenemos que mantener nuestro
compromiso", ha apuntado. La vicepresidenta ha asegurado que "los periodistas trabajan por la verdad y para que esta se conozca" porque "necesitamos información, necesitamos conocimiento y necesitamos una justa interpretación de la realidad".
La alcaldesa de la capital, Ana Botella, 'ha hecho suyas' las palabras del maestro Hermida: "No se puede admitir el principio del todo vale todo", y es que según ha dicho, "las reglas del juego han cambiado, la crisis económica ha hecho estragos y las condiciones son más precarias y el futuro es incierto, en una profesión tan necesaria, que apuestan por la verdad y la libertad de expresión". Botella ha aseverado que "la información y la calidad de esa información son fundamentales para el desarrollo de la sociedad".
La presidenta del Club Internacional de Prensa, Carmen Enríquez ha lamentado "la falta de libertad y la pérdida de vidas de periodistas que han luchado por informar y defender la libertad de expresión", al tiempo que ha denunciado "la situación precaria de los periodistas internacionales", pese a ser "la única manera de conocer lo que ocurre en países en peligro, y se juegan cada día la vida para informar".
La madre del periodista japonés Kenji Goto había acudido a Madrid para recoger el premio pero una desfortunada caída en el hotel en el que se hospedaba le ha impedido asistir a la gala. La presidenta del Club Internacional de Prensa de Japón ha leído un mensaje en nombre de la madre en el que agradece "el reconocimiento" de la institución "a la labor de mi hijo". "Nunca olvidaremos la gentileza y la calidez con la que nos han acogido. Estoy muy enamorada de España".
Goto, Cembrero, Buck y Casa de América, también premiados
- Premio al periodista o autor cuya obra haya destacado por su defensa de los valores humanos
Kenji
Goto. Fotoperiodista japonés, pacifista, asesinado por el Estado
Islámico (IS). Con una larga trayectoria como informador en las zonas de
conflicto, había viajado a Siria para buscar a un compatriota
secuestrado. Defensor de los derechos humanos y de una manera correcta
de informar, de Kenji Goto cabe destacar su fecundo trabajo en África
denunciando la situación de los denominados "niños de la guerra", tema
de un libro que se publicará próximamente en España.
- Premio al mejor corresponsal o enviado especial español en el exterior
Ignacio Cembrero.
Periodista especializado en información sobre el Magreb y Oriente
Próximo, primero en el diario El País, y actualmente en El Mundo, donde
escribe el blog "Orilla Sur". Es uno de los corresponsales mejor
informado y con fuentes más sólidas en la región del Magreb y ha sufrido
persecución por parte de las autoridades de Marruecos por algunas de
sus informaciones sobre el Gobierno y la Casa Real alauita.
- Premio al mejor corresponsal extranjero en España
Tobías Buck.
Corresponsal-jefe del Financial Times en España, ha logrado construir
una crónica rigurosa, prolongada y de máxima actualidad sobre los
acontecimientos de mayor interés social, político y financiero que se
han sucedido en España en el último año, convirtiéndose en referente de
buen periodismo. Antes de ocupar la oficina de Madrid, fue corresponsal
del mismo medio en Bruselas y Jerusalén.
- Premio a una empresa, institución o persona que haya destacado por su defensa y apoyo a los medios de comunicación
Casa de América.
Consorcio público cuyo objetivo es estrechar lazos entre España y el
continente americano, fue fundado en 1990 por el Ministerio de Asuntos
Exteriores, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.
Tiene su sede en el Palacio de Linares, donde se organizan seminarios,
conferencias, mesas redondas, exposiciones, charlas magistrales,
proyecciones, conciertos, coloquios, presentaciones, talleres...
Diversos formatos que persiguen un mismo fin: propiciar un clima
adecuado para tratar asuntos americanos, con la participación de
políticos, periodistas, empresarios, académicos...de ambos lados del
Atlántico. La actividad de Casa de América, ejemplo de diplomacia
pública, está dividida en dos áreas: Tribuna Americana, centrada en el
ámbito diplomático e institucional, y Ateneo Americano, centrado en el
apartado cultural.