Jesús Hermida: se va una buena gente
> Muere el maestro de maestros, un revolucionario
martes 05 de mayo de 2015, 15:15h
Los primeros recuerdos de Hermida que tengo fueron gracias a Rufino Ndongo Assama aka "El elegido". Corría aquel año de mi comunión, el del mundial de futbol de Tomas Nkono, en el que jugando horrible, como siempre ganó Italia. Descubrí al personaje entre los ejemplares de los diarios, ABC, Alcazar, arriba con la firma de Jaime Capmany . Fue cuando supe que mi tio Anatonino Masoko no trabajaba en el andamio sino en la obra de Escriva de Balaguer. -digamos que mi familia no eran unos negros muy progres hablando claro y pronto- Finalmente pasaron los años y Hermida con esa forma única de hablar con su estilo y gestualidad siguió rompiendó los límites.
Entonces no existía Belén Esteban sino Poli Díaz, el potro de Vallecas. Tampoco Cristiano ni Messi sino Tren Valencia, Erwing Congo, Anelka, Aloisio, Atkinson, Wilfred, Mutiu, ex-Real Sociedad y Racing, más conocido por todos; y Ohen, ex-Compostela, delantero al igual que el anterior, fueron los tres nigerianos en edad juvenil que fichó el Real Madrid. En aquellos tiempos llegaron muchos jugadores negros a la liga española y comenzó el racismo negrofobia en las gradas. Surgieron montones nazis que los periodistas blancos denominaba vándalos, pero que eran pesadillas que mataban a negros como Lucrecia Pérez o como ahora hace Boko Haram en Nigeria. Mientras que mataran negros, moros, gitanos y judíos no pasaba nada. Hasta que comenzaron a matar chicos blancos, ¡Guillem Agudó, Ricardo Rodríguez o Aitor Zabaleta!, entonces hubo una reacción y se creó la comisión antiviolencia.
Era la España de los 2 rombos, de Banyoles con un negro disecado en un museo, la olimpiada de Barcelona y una negra que presentaba el telediario. La España de Felipe González, los Albertos, Quique Sarasola, Javier de la Rosa. Un día, Julio Feo, Pujol, Ardanza, Iñaki Gabilondo, la selección ni soñaba con ganar un mundial, estaba Zubizarreta de capitán. La beautiful people la Presley, el rey y por supuesto el potro de Vallecas las leyes de la patada en puerta de Corcuera, los GAL. La España en que todos, querían esconder a sus negros, titulando el V centenario del descubrimiento de America: encuentro entre dos mundos, indios y blancos: ¿y los negros? Esa ocultación favoreció la apología del racismo a través de la enseñanza en la escuela, colegios y universidades.
Conocí a Jesús Hermida en la legendaria discoteca Stones TJ 28850, vísperas del concierto del siglo como fue denominado por T-7, la actuación por segunda vez en Leganes de Public Enemey en junio de 1992. En aquellos días tuve el honor de que este monstruo, este inmenso personaje quisiera hablar con "un negro de mierda" como yo. Fue una reunión intensa de casi 2 horas. Hablamos de Rodney King y el significado de lo que él llamaba revuelta y yo rebelión. Fue al grano y le espeté: "La mayoría de los corresponsales españoles en nueva York viven en barrios caros para blancos y escriben sobre los negros desde su ático lujoso de Manhattan, a penas salen por miedo a que un policía blanco le confunda en una noche de luna llena con un hispano y le pase lo mismo que a o Martin Luther King. Por eso reproducen las ideas mediocres y racistas de la mayoría dominante, impidiendo que el español medio se haga una idea de la realidad". Lo mas cerca que han visto a un negro fue a Obama, Fergusson y ayer en Baltimore. Hermida me impactó mucho, porque para ser blanco, era un muy culto, sabia de Guinea Ecuatorial, de música Soul. Y en temas de la diversidad o racismo, hablaba sin miedo y con mucha propiedad. Sin eufemismo como de color, moreno, subsahariano.
Así me enteré que el periodista de orígenes humildes había nacido en Ayamonte Huelva en 1937, fue presentador durante décadas de programas de actualidad, telediarios y desde 1976 corresponsal de TVE en Nueva York, plaza que ocupó durante una década y que le permitió, entre otras cosas, ser testigo de la persecución de los Panteras Negras y el asesinato de Martín Luther King, Mohammed Ali, la Nación del Islam, James Brown, Black Powers, el festival de Woodstock, George Jackson, Ángela Davis, el entierro de Robert Kennedy y también de los orígenes del Rap con gente como Gill Schoot Heron, Rap Brown y el boom de la industrias de entretenimiento afro.
En aquella época la visibilidad de la diversidad social vino de la mano de los nuevos medios (EGIN, El Mundo de PJ, Tele 5 y sobre todo las televisiones privadas y muy especiales Antena 3). Que eran un punto de referencia de prensa liberal que no reducía a los negros con el eufemismo subsaharianos sino abiertamente de negros. Esta alusión directa lejos de ofender todavía de orgullo y referencia a miles de jóvenes negros que nos quedábamos hasta la madrugada flipados, con películas del genero blaexplotation con películas como Mandingo, Saft, Algodón en Harlem, Black Caesar, Mandela con Dany Glover). Y los videos de MC Hammer Y Bobby Brown en la MTV.
En efecto, antes de que el Poder Blanco neoliberal domesticara el rap en un fenómeno reaccionario como es hoy, el Rap fue el principal modelo de inspiración y referencia para millones de adolescentes negros. El Hip-Hop sacó a la juventud negra del estado de colonización e ignorancia, resaltando sus importantes aportes ocultos a la humanidad. El rap que s escuchaba entonces nada tenia que ver con el Hip-hop alienante y tío Tom actual de radio 3 : bandas como Last Poets, Gill Scott Heron, Grandmaster Flash, Paris, Africa Bambata, NWA, Scholly D, Kool Moe D, RUNDMC, Sister Souljah, MPMD, África Islam y sobre todo los mas grandes de todos los tiempos Public Enemy a quienes Hermida con un par, llevó al plató de A3 tocando en un directo histórico -Fight the Power .- en un magazine de la tarde de domingo que él mismo presentaba "Hermida y compañía": ante un público de marujas, pijas y oficinistas blancas trajeados. Era como si los Chikos del Maíz tocasen en las mañanas de es radio o en el Gato al agua. Con aquella actuación de Public Enemy , Hermida "mató" para siempre a Paco Martínez Soria del subconsciente colectivo incorporando el Rap a nuestras vidas. Fue uno de los momentos más importantes que marcó-sin duda- un antes y después en la historia de la televisión en España. Además trajo también al padrino del Soul, James Brown.
Actuaciones que un servidor pudo presenciar en directo en la pantalla a través del televisor. Lo importante de Jesús Hermida no que modernizara la estrategia de comunicación nacional sino que lo hizo através de los hijos de los negritos del anuncio de colacao. Bastaron sólo 5 minutos de TV para modificar la epistemología mostrando una España ocultada de forma solapada. Aquella actuación de (Chuck D, Flavor, Terminator X, Professor Griff, X1w) transgredió con propósitos de ruptura radical enfrentado esa negación de la historia en términos afrocentrados, cuyas consecuencias todavía se manifiestan en el siglo XXI con la PNL. Con esa actuación histórica, Jesús Hermida, como nadie ha hecho después - hasta que en 2014 nació Uhuru ÁfriKa TV-, inspiró y motivó a millones de jóvenes negros de mi generación. Descanse en paz. Uhuru Hermida!!!