Datos, Reino Unido y Grecia
martes 05 de mayo de 2015, 09:24h
Aunque
los mercados de Tokio y Londres estaban ayer cerrados, en Europa la
operativa de bonos continuó mostrando una menor inquietud por una deflación en
la zona euro. Reflejo de ello, el aumento de la rentabilidad en los bonos de
referencia alemanes. También lo hizo la de los bonos en Estados Unidos,
ignorando el dato de nuevos pedidos de fábricas que registraron su mayor
incremento en ocho meses en marzo, al subir un 2,1%. En los bonos del Tesoro a
10 años la rentabilidad aumentaba por encima del 2,14% y la del bono a 30 años
se colocaba en el 2,84%. En general, el comienzo de la semana ha sido
tranquilo, a la espera de los datos que se irán publicando en los
próximos días, sobre todo en Estados Unidos, y que incluyen la actividad
del sector servicios, el informe de ADP sobre el empleo, los pedidos de
subsidios por desempleo y, finalmente, el dato sobre el empleo no agrícola que
será publicado el viernes. Mientras tanto, aquí en Europa, las diferencias sobre
la reforma laboral y del sistema de pensiones siguen complicando las
negociaciones entre el gobierno griego y sus acreedores internacionales pese
a los avances en otras áreas, al mismo tiempo que la disponibilidad de efectivo
del país se vuelve más crítica. El 12 de mayo Grecia debe hacer frente a pagos
por 970 millones de euros al FMI, su segundo mayor acreedor después de los
gobiernos de la zona euro y el más inflexible según el gobierno griego.