Muere a los 77 años el periodista Jesús Hermida
lunes 04 de mayo de 2015, 21:45h
El histórico presentador de televisión Jesús
Hermida ha fallecido a primera hora de la noche de este lunes a los 77
años en Madrid, según han confirmado fuentes cercanas al
periodista. Según explicó enter sollozos en 13Tv su gran amiga Nieves Herrero minutos después de conocerse la noticia, la causa de la muerte ha sido un derrame cerebral que sufrió el pasado sábado, a causa del cual fue ingresado en la UCI. Ha sido repentino e inesperado, explicó la presentadora.
El
presidente de la Academia de Televisión, Manuel
Campo Vidal, fue uno de los primeros en sumarse a las muestras de dolor por la pérdida de un mito del periodismo español para destacar "que todo el mundo de la televisión está
hoy consternado porque creíamos que Jesús iba a acompañarnos con su sabiduría
muchos años más. Nos ha dejado inesperadamente en 48 horas. Ha sido uno de los personajes
más grandes de la historia de la televisión en España. Nunca pasó de forma
inadvertida en ninguna de las funciones que tuvo, desde la corresponsalía de
Nueva York a la dirección de programas, a la dirección de Antena 3 o en sus
programas de radio. Fue el primer presidente de esta Academia y para él todo
nuestro reconocimiento humano y profesional. Premio Toda una Vida de la
institución fue un colaborador al que tuvimos siempre presente, de hecho, la
revista que aparece estos días incluye unas declaraciones suyas porque
conmemoramos el 25 aniversario del nacimiento de la televisión privada y en esa
batalla Jesús fue un brillante participante".
Jesús Hermida (Ayamonte, Huelva, 1937) inició su carrera en el
semanario de Acción Católica, 'Signo', en la agencia Europa Press y, más
tarde, como reportero de 'La Actualidad Española'. Fue redactor jefe
del diario Informaciones y en 1968 se trasladó a Nueva York como
corresponsal de TVE, cargo en el que permaneció más de 11 años y durante
el cual retransmitió la llegada del hombre a la luna. En 1978 regresó a España. Participó en diferentes programas de
televisión ('De cerca', 'Crónica 3' o 'Su Turno') y luego de radio ('La
Hora Cero' y 'Viva la Gente').
En 1987 regresó a TVE y a partir de 1992 fue nombrado director de
Antena 3 Televisión. Doce años después se incorporó a Castilla-La Mancha
TV para presentar la segunda edición de Noticias.
En 2006 volvió a TVE con el programa 'La imagen de tu vida'. En
2009 se emitió el especial de RTVE 'Regreso a la Luna', en el que Jesús
Hermida celebraba el 40 aniversario de la retransmisión del primer
alunizaje.
El periodista es además fundador de la Academia de las Ciencias y
las Artes de Televisión de España que le ha reconocido con el Premio
Toda una Vida. Asimismo, tiene en su haber el Premio Víctor de la Serna
de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Entre sus numerosos premios y distinciones destaca el Premio
Nacional de Televisión, otorgado en 2012 por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte. El jurado acordó concederle por unanimidad este
premio por "su profunda significación en su completa trayectoria como
periodista, creador y conductor de programas televisivos desde los
inicios de la televisión pública. Así como por su decisiva contribución
al nacimiento y desarrollo de las televisiones privadas en España".
También ha sido reconocido con varios Premios Ondas, TP de Oro, la
Antena de Oro y el Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la
Prensa de Madrid. Uno de sus últimos trabajos profesionales fue en el
libro 'Yo abdico', coordinado por Nieves Herrero, donde escribió 75
páginas de su historia profesional y personal con Sus Majestades los
Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía.