Dando
una vuelta por Toledo, reparo en un cartel
que tal vez esté harta de verlo, pero que hoy cobra un sentido distinto:
No tocar. Solo fotos. Más claro,
agua. (Iba a escribir "agua del Tajo", pero creo que no es apropiado). Insisto:
no tocar. Solo fotos. ¿Se ha
convertido el Patrimonio Cultural y Paisajístico de Toledo en eso? ¿En un no tocar, solo fotos?
Al
respecto del cartel, he aprovechado estos días en los que estábamos elaborando
el programa electoral de UCIN para la ciudad de Toledo, y de las conclusiones
que he podido sacar es que el solo para
turistas ocupa el puesto número uno en lo referente a la visión que hay del
casco antiguo de Toledo. Se palpa una desconexión total, una lejanía que muta a
si no me atañe a mí ¿para qué?, total si
vivo en otro barrio... Cuanto más alejado vive uno, más Museo parece el
Casco. O viviendo en el centro, los ritmos del día a día hacen que no se repare
tanto como se quisiera.
Pero
tampoco afirmaría que es pasividad. Algunos hechos de estos últimos años
muestran que no es así: el boom del año Greco; el fuente sí, fuente no de Cristina Iglesias; la tirolina; las visitas
que se ofrecen gratuitas y que a los pocos minutos no queda ni una plaza
disponible... Son hechos que demuestran que cuando el toledano quiere se
involucra, y que no es ajeno al rico Patrimonio que le rodea.
Entonces,
¿qué falla? ¿Por qué algunos temas despiertan la curiosidad y otros no? Hablo
de Vega Baja, de la mezquita de Tornerías, de los distintos pavimentos que se
han puesto, de caserones abandonados y derruidos... Por supuesto que creo que
nadie puede decir que tiene la solución para todo y tampoco es intención la de negar las buenas labores en
materia de Patrimonio que se han realizados desde los diferentes organismos encargados
de ello en la Ciudad. Pero también hemos presenciado y presenciamos muchas
tomaduras de pelo en este tema.
¿Cómo
hacer el Patrimonio cercano... nuestro? Y, por lo tanto, respetarlo, usarlo, apreciarlo, que no sea algo
elitista o lejano. Tres son los verbos clave para diseñar el futuro "Plan de
Regeneración del Espacio Turístico Público" que UCIN quiere implementar en la
ciudad de Toledo: Informar, acercar, educar.
Informar: que el ciudadano de a pie, se
sienta partícipe, como si realizara una labor de crowdfunding con la ciudad, que tan de moda está ahora. Que las
autoridades competentes se les informe de forma clara y honesta de dónde van a
parar sus impuestos, y que ellos sean también parte de que, por ejemplo, el
Convento de Santa Clara se abra para uso y disfrute de todos.
Acercar. El casco antiguo no es solo de los "valientes" que viven en él, se debe de acercar a todos los barrios, mediante muestras, pequeñas exposiciones, actividades, facilidades para acceder... que "subir" al casco no se convierta en un "inviable", como dice un buen amigo mío.
Por último, Educar. Quitemos el pensar en una educación solo para niños y adolescentes o que quede solo en el marco de los Colegios. Hay que educar en el respeto a un pasado que nos rodea y que sigue vivo, y que por supuesto no se mantiene de la nada. El pasado Año Greco, mostró que "algo" se podía hacer, un trabajo conjunto desde las diferentes piezas que formamos la sociedad toledana: guías, técnicos en patrimonio y turismo, Maestros y profesores, autónomos, hosteleros, empresas privadas... ciudadanos anónimos que al fin y al cabo tenemos que construir un Toledo que pase del "No tocar, solo fotos" al "Pasen y sientan".
Inmaculada Comendador
Miembro de la candidatura de UCIN a la Alcaldía de Toledo