El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales castellano-manchego, José Ignacio Echániz, que ha detallado que esta aportación se corresponde a la asistencia sanitaria que se pueda prestar en los centros sanitarios madrileños, mientras que la atención primaria o farmacéutica se seguirá prestando en Castilla-La Mancha.
Ha celebrado el consejero que el Senado diera su visto bueno a este acuerdo y ha detallado que, en próximos días, se empezará a informar a los ciudadanos de la tramitación a seguir para cambiar el hospital de referencia, y ya el próximo lunes 4 de mayo los ciudadanos de Guadalajara podrán acudir a hospitales de la región vecina.
Serán 380.000 vecinos los que podrán beneficiarse de este convenio, y se creará una Comisión de Seguimiento mixta entre las dos administraciones autonómicas para velar por el correcto cumplimiento del acuerdo.
Lea también:
- Echániz califica de "hito histórico" el convenio sanitario con Madrid