La cuenta cifrada de
Naseiro, denominada 'Glotón', se nutría de fondos procedentes de "una herencia" y de "actividades off-shore". En abril de 2014, el juez de la Audiencia Nacional
Pablo Ruz dictó un auto en el que informaba de que se había abierto una investigación a Naseiro para comprobar si había transferido dinero a cuentas de
Luis Bárcenas a través del Banco Gottardo de Lugano.
La Cadena Ser ha tenido acceso a la carta de apertura de una cuenta cifrada a nombre de Naseiro denominada 'Glotón', que se nutría de fondos procedentes de "una herencia" y de "actividades off-shore".
La cuenta registra escasos movimientos en el periodo en el que consta activa, excepto en el tramo comprendido entre el verano de 2003 y la primavera del año siguiente, con pagos que oscilan entre los 400.000 y los 927.000 euros.
También se habrían realizado abonos de centenares de miles de euros a cuentas cifradas denominadas 'Abordaje', 'Madurez', 'Shipper', 'Ganancia' u 'Obispado'. Esta última pertenecía al empleado del PP fallecido
Francisco Yáñez, y allí destinó Naseiro cerca de 500.000 euros que, según Bárcenas, procedían de la venta de unos cuadros. Las identidades de los titulares del resto de cuentas se desconocen.
Tampoco se conocen, según la Cadena Ser, las identidades de los titulares de los "Depósitos Fiduciarios", de naturaleza opaca según los expertos, a los que Naseiro realiza pagos y recibe centenares de miles de euros en el periodo analizado.
El juez Pablo Ruz pidió el detalle de esta cuenta de Naseiro después de comprobar los pagos realizados a Yáñez, amigo de Bárcenas y padre de uno de sus supuestos testaferros. La documentación ha llegado al juzgado número cinco de la Audiencia Nacional y su nuevo titular,
José de la Mata, tendrá que decidir si amplía las investigaciones.
Rosendo Naseiro es el único tesorero del PP que no está imputado en la Audiencia Nacional por los casos Gürtel o de la Caja B de este partido. Todos sus sucesores hasta 2009, Álvaro Lapuerta y Bárcenas, así como
Ángel Sanchís, máximo responsable de las finanzas con Alianza Popular, han sido acusados.
Naseiro se vio involucrado en el caso de la supuesta financiación ilegal del PP a principios de la década de los 90, pero su caso se sobreseyó por un defecto de forma, al anular el Supremo las grabaciones en las que se basaban las pruebas.
No es la primera vez que se ve envuelto en la justiciaEl llamado 'caso Naseiro' fue un presunto caso de corrupción conocido poco después de la llegada de
José María Aznar
a la presidencia del partido en 1989. Un juez instructor de Valencia
dictó auto de procesamiento contra varios miembros del PP entre los que se encontraban su
tesorero Rosendo Naseiro y
Ángel Sanchis Perales, diputado por Valencia y también antiguo
tesorero del partido.
Lea también:-
Hacienda, "perpleja" porque Anticorrupción no ve delito del PP por su 'caja B'