martes 28 de abril de 2015, 09:35h
Son
muchas las citas de interés que a lo largo de la semana irán
compartiendo protagonismo con Grecia, que se mantiene en escena. En cuanto a
reuniones de política monetaria, la de la Reserva Federal, la del Banco de
Suecia y la del Banco de Japón, y en cuanto a datos macro, los indicadores
serán de primera línea, destacando el PIB de Estados Unidos en el primer
trimestre. Pero si esta semana tiene muchos puntos de interés, algunos de la
próxima ya lo van acaparando. El próximo 7 mayo se celebran elecciones
en el Reino Unido a las que les puede seguir un referéndum sobre el
abandono de la UE. La salida podría tener consecuencias negativas a largo
plazo para la dinámica económica del país. Por el contrario, las pérdidas
económicas para Alemania y el resto de Estados miembro de la UE serían
significativamente más pequeñas. Pero la conclusión final es que todo el
mundo implicado perdería económica y políticamente si el Reino Unido dejase la
UE (BREXIT). Esta es la conclusión alcanzada por el actual estudio de Bertelsmann
Stiftung en colaboración con el ifo Institute. A Reino Unido
podría costarle más de 300.000 millones de euros y su PIB per cápita en
2030 podría estar entre un 0,6% y un 3% por debajo del que tendría el país si
continuase en la UE. Por el contrario, el PIB per cápita de Alemania solo
estaría entre el 0,1% y 0,3% por debajo del que tendría con el Reino Unido
dentro de la Unión.