Alberto Garzón y el "error histórico" de Pablo Iglesias por no querer "cooperar"
lunes 27 de abril de 2015, 21:43h
En octubre cumplirá 30 años y ya es el político mejor
valorado por los ciudadanos. Lo que se corresponde con los pésimos resultados
electorales que le vaticinan las encuestas. Alberto Garzón, el candidato de IU
a las Generales, pasó ayer por los lunes de Pedro Piqueras en Tele5. Una breve
entrevista en la que el joven líder calificó de "error histórico" el empeño de
su "amigo" Pablo Iglesias en que Podemos concurra en solitario a las urnas. Su
ejemplo es Barcelona, donde la izquierda sí se ha unido -"cooperar" es la clave-
y puede convertir a Ada Colau en la alcaldesa de la capital catalana. En otro
orden de cosas, Garzón acusó a Susana Díaz de haber roto el Gobierno de
coalición en Andalucía "por orden de los banqueros" y confirmó su apoyo al
poeta Luis García Montero como candidato de IU a la Comunidad de Madrid y su
rechazo a la lista que compite por el Ayuntamiento.
Preguntado por si su formación va a apoyar la investidura de Susana
Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía, Garzón ha afirmado que no
lo hará por un "ejercicio de coherencia", ya que Díaz "no quiere
aplicar leyes de izquierdas", ya que, según el candidato, "obedece a los
banqueros".
Para el dirigente de IU, Díaz "rompió unilateralmente el pacto"
que había entre PSOE e IU en la anterior legislatura, al no terminar de
desarrollar la propuestas "de izquierdas" --ha matizado-- como la Banca
Pública o la garantía de agua y luz para todos los andaluces ya que la
presidenta no siguió adelante "por orden de los banqueros". "Nosotros
tenemos una filosofía muy diferente: los bancos han de ser esclavos de
las personas, no al revés", ha destacado Garzón.
En esta línea ha mostrado su postura sobre la negociación entre
Grecia y Unión Europea, en la que ha señalado que Europa, y
"particularmente el Banco Central Europeo", se está equivocando porque
no están mirando "los intereses del pueblo griego, que son los intereses
del pueblo español", ha apuntado.
Por otro lado, Garzón ha abogado por "democratizar el espacio de
nuestra sociedad" con el fin de no tener que esperar cuatro años para ir
a las urnas o "poder echar un cargo público". También ha reivindicado
que haya un ejercicio "más activo" en el que se pueda votar referéndum,
iniciativas legislativas populares, revocatorios.
Otro de los espacios que hay que democratizar según IU es la
Jefatura del Estado que "no tiene lugar en un espacio donde
democratizamos", ha sentenciado Garzón.
En cuanto al debate de los colores de la bandera, Garzón ha
defendido que es "algo secundario", pero que los colores y los símbolos
tienen que negociar "educadamente entre todos y todas los que nos vamos a
sentir representados por ellos".
Por último, ha señalado que su partido trabaja con la hipótesis de
que ganarán las elecciones generales y que Alberto Garzón será el
próximo presidente del Gobierno porque "la izquierda tiene que tomar las
riendas de este país", ha concluido.