Discurso crítico y social del premiado destacando la pobreza
Goytisolo reivindica "volver a la lectura de Cervantes" sin empecinarse en "desenterrar sus huesos"
jueves 23 de abril de 2015, 12:44h
El escritor Juan Goytisolo, Premio Cervantes 2014, ha pronunciado un discurso crítico con la situación actual en el que ha concluido que "volver a la lectura de Cervantes y asumir la locura de su personaje como una forma superior de lectura" es la lección del Quijote, en cuya lectura uno no se evade de la "realidad inocua" que rodea a las personas, sino que con ella se asienten los pies en ella: "Digamos bien alto que podemos, los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia"
El escritor, tras recoger la medalla de manos del Rey, ha
pronunciado un discurso muy crítico, en el que ha hecho referencia al
panorama "sombrío": "Crisis económica, crisis política, crisis social.
Según las estadísticas que tengo a mano, más del 20 por ciento de
nuestra marca España vive hoy bajo el umbral de la pobreza, una cifra
con todo inferior a la del nivel del paro".
"Las razones para indignarse son múltiples y el escritor no puede
ignorarlas sin traicionarse a sí mismo. No se trata de poner la pluma al
servicio de una causa por justa que sea sino de introducir el fermento
contestatario de esta en el ámbito de la escritura", ha señalado Juan Goytisolo, quien ha señalado que "encajar la trama novelesca
en el molde unas formas reiteradas hasta la saciedad condena la obra a
la irrelevancia y una vez más, en la encrucijada, Cervantes nos muestra
el camino".
Respecto al nacionalismo, ha señalado que su "instintiva reserva" a
todos ellos, de "toda índole" y sus "identidades totémicas, incapaces
de abarcar la riqueza y diversidad de su propio contenido", le ha
llevado a abrazar como un salvavidas la reivindicada por Carlos Fuentes
nacionaldiad cervantina".
Respecto a la búsqueda de los restos de Cervantes, ha sido crítico
en este discurso, en el que se ha preguntado si en vez de "empecinarse"
en "desenterrar los pobres huesos de Cervantes y comercializarlos tal
vez de cara al turismo como santas reliquias fabricadas probablemente en
China, "no sería mejor sacar a la luz los episodios oscuros de su vida
tras su rescate laborioso de Argel".
Felipe VI destaca la "nacionalidad cervantina" del premiado
Por su parte, el Rey Felipe VI ha ensalzado la novelística
del galardonado, que "desborda las estructuras clásicas de la
narrativa" y ha destacado sus conexiones con Miguel de Cervantes por la
creencia de ambos de que la novela es un género "omnívoro" que comprende
los demás géneros literarios. "Pocos escritores pueden considerarse tan
cervantinos", ha dicho.
Durante la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2014, el
monarca ha asegurado que los vínculos entre Cervantes y Juan Goytisolo
"van más allá de la natural conexión entre el padre de la novela moderna
y uno de sus principales representantes en castellano de las últimas
décadas". Así, ha resaltado "su comprensión del universo cervantino, por su
continua relectura de la obra de Cervantes, muchas veces en clave
contemporánea". "No es de extrañar que Goytisolo haya declarado
recientemente su nacionalidad cervantina", ha añadido.
En este sentido, el monarca, citando el discurso de Francisco
Ayala al recoger el mismo premio en 1992, ha señalado que la patria de
un escritor es su idioma. "La lengua española es la herramienta que
otorga corporeidad a nuestra creación literaria, pero la obra literaria
no aparece en el vacío, pues es tributaria de un universo poblado de
obras concretas", ha dicho, al tiempo que, citando al propio Goytisolo,
se ha referido al "árbol de la literatura".
"Y el escritor, prosigue Goytisolo, ha de releer estas obras para
así decidir si se trata de prolongarlas, modificarlas, transformarlas...
en suma, para ser partícipe de toda una tradición anterior. Esta
herencia literaria nos permite extender, o concretar, aquella definición
de patria del escritor para así también incluir la patria literaria
que, en el caso de Goytisolo, puede ser indudablemente Cervantes", ha
añadido.