Un verso libre. O, como decía Gloria Fuertes, una oveja de ningún rebaño. De ahí que las palabras que vaya a pronunciar Juan Goytisolo este jueves al recibir el Premio Cervantes sean esperadas con enorme expectación. Porque el escritor, que no vestirá chaqué, ya ha avanzado que repasará algunos temas sociales y políticos.
El Rey entrega hoy el premio Cervantes, considerado el Nobel de las letras hispanas, al escritor
Juan Goytisolo por "su labor en la indagación del lenguaje y su apuesta por el diálogo intercultural". Este premio Cervantes será el primero que entregue
Felipe VI como
monarca, aunque ya en dos ocasiones anteriores, en la edición de 2011 y
2012, lo hizo en sustitución de su padre, el rey
Juan Carlos I, cuando
se encontraba convaleciente.
Juan Goytisolo
(Barcelona, 1931), escritor catalán afincado en Marraquech, recibirá el
premio en una ceremonia solemne en el Paraninfo de la Universidad de
Alcalá de Henares (Madrid) en coincidencia con la celebración del
aniversario de la muerte del autor de "El Quijote" y el Día
Internacional del Libro. El premio Cervantes, dotado con 125.000
euros y otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, es
el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e
hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma
notable el patrimonio literario en lengua española.
Al margen de ello, en este Día del Libro son innumerables los actos que tienen lugar a lo largo y ancho del país con el protagonismo del obras de todos los géneros, estilos y épocas. Así, por ejemplo, como informa Madridiario, la
Comunidad de Madrid es escenario con este motivo y el de 'La Noche de los Libros' de más de 4.000 actividades, con prestigiosos nombres de las letras nacionales e internacionales.