martes 21 de abril de 2015, 09:41h
China
intentó ayer quitar algo del protagonismo que desde hace semanas
viene acaparando Grecia, aunque solo fuese por un día. Y en parte lo
consiguió, porque si ayer había que buscar los factores que incidieron en el
comportamiento de los mercados, sin duda fueron ellos. En Europa, los mercados
despertaban con el anuncio de que el Banco Popular de China recortaba el
coeficiente de caja de los bancos comerciales, una medida con la que el
gobierno pretende reactivar su desacelerada economía. Esta medida de estímulo
sirvió de apoyo a las bolsas, aunque en los mercados el recelo sobre Grecia continúa
pesando. De hecho, el protagonismo que había cedido a China en la mañana,
lo volvió a recuperar por la tarde con la aprobación por parte
del gobierno griego de un decreto por el cual las entidades públicas
tendrán que transferir al Banco de Grecia todas sus reservas de liquidez,
de manera que el ejecutivo central pueda recurrir a ellas y hacer frente tanto
a las deudas del país como al pago de las nóminas de los trabajadores públicos.
Son operaciones de recompra que le permiten pedir fondos prestados por un periodo
máximo de 15 días a organismos públicos y devolverlos después al interés
vigente del Banco de Grecia, el 2,5%. Entre las entidades que han prestado ya
dinero está el Metro de Atenas, con 150 millones, la prefectura de Ática que
transfirió 110 millones o la Agencia de Empleo, que prestó al Estado 80
millones. Se estima que el gobierno podría conseguir ahora cerca de 2.000
millones de euros, para lo que ha denominado necesidades "muy
urgentes".