El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato
fue detenido en su domicilio tres horas después de iniciarse el
registro de su vivienda ordenado en la tarde ayer por el Juzgado Nº 35 de Madrid a instancias de la
Fiscalía. Posteriormente, el Servicio de Vigilancia Aduanera dependiente de la Agencia Tributaria registraría igualmente un despacho que posee Rato en las cercanías de su domicilio en la capital de España y un bufete de abogados en Sotogrande (Cádiz). Pese a lo aparatoso de la actuación judicial, el Ministerio Público solicitó al juez la puesta en libertad del ex ministro al término de las diligencias.
El exvicepresidente del Gobierno y
exministro de Economía, Rodrigo Rato, fue detenido tras haber
sido registrado su domicilio en Madrid durante más de tres horas en
busca de pruebas por presuntos delitos de fraude, blanqueo de capitales y
alzamiento de bienes.
Antes de las 17,00 horas de la tarde de ayer,
funcionarios de la AEAT, Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera
(SVA) y miembros del Cuerpo Nacional de Policía acudieron a la casa de
Rato para iniciar un registro ordenado por el Juzgado de Instrucción
número 35 de Madrid que con carácter "inmediato" ha admitido a trámite
una denuncia de la Fiscalía de Madrid.
La denuncia se dirige
contra Rato y contra otras personas, que no han sido identificadas y las
actuaciones están declaradas secretas.
Precisamente y al mismo
tiempo que se producían los registros en Madrid, la Agencia Tributaria
realizó otras inspecciones en un despacho de abogados situado en la
urbanización de lujo de Sotogrande, en el municipio de San Roque
(Cádiz), según fuentes próximas a la investigación.
Después de
tres horas de registro el expresidente de Bankia y exdirector gerente
del FMI fue trasladado a su despacho para continuar con los
registros, que a medianoche aún no habían concluído.
El registro se
ha producido después de que el Ministerio Fiscal investigara a Rodrigo
Rato durante varios días tras conocerse que se acogió a la amnistía
fiscal en 2012 para regularizar su patrimonio.
A raíz de ello la Agencia Tributaria comenzó a investigar un "complejo entramado societario familiar".
El Sepblac, la unidad de inteligencia financiera española,
dependiente del Ministerio de Economía, es la encargado de profundizar
en la investigación para confirmar si existen indicios de delito.
Aunque el caso está actualmente en manos de la Fiscalía de Madrid, el asunto lo asumirá próximamente Anticorrupción.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha expresado su respeto a
esta detención y ha insistido en que esta actuación demuestra que el
sistema funciona y que la ley es igual para todos con independencia de
su condición "profesional o política".
Por su parte, el ministro
de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha señalado
hoy durante su comparecencia en el Congreso que se escandalizaría si la
Agencia Tributaria no pudiera investigar a personas con relevancia
social, "como ocurrió en ocasiones anteriores".
El ministro
señalaba que a los funcionarios de la AEAT no debe preocuparles "lo más
mínimo" los nombres y apellidos, ni la relevancia social ni la
afiliación política de los investigados.
Asimismo, ha defendido
el respeto por la ley y por el interés general "por encima de todo", sin
importar compañeros y rivales, amigos y enemigos, "y que cada cual
responda de sus actos".
Tras la regularización realizada por
Rodrigo Rato en 2012 y ante la duda del origen de los bienes declarados,
Hacienda le incluyó en un listado de 705 personas sospechosas de haber
podido blanquear capitales.
A lo largo del día se han sucedido
las reacciones ante este caso y el secretario general del PSOE, Pedro
Sánchez, ha pedido la dimisión del ministro de Hacienda, Cristóbal
Montoro, y ha asegurado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
tiene que dar explicaciones sobre este asunto.
"Montoro debe
dimitir y el grupo parlamentario del PP tiene que permitir que se abra
una comisión de investigación sobre la amnistía fiscal que el PP aprobó,
que los socialistas denunciamos y que ha permitido que se acojan
personas como Bárcenas o Rato", ha subrayado Sánchez.
Precisamente, el grupo parlamentario socialista ha pedido hoy la
solicitud de comparecencia urgente en la Comisión de Hacienda del
ministro Montoro para informar de la regularización fiscal y del caso de
Rodrigo Rato.
Además, el director general de la Agencia
Tributaria, Santiago Menéndez, comparecerá el próximo martes en el
Congreso para informar sobre la lucha contra el fraude fiscal, decisión
que se ha adoptado tras conocerse la actuación judicial contra el
exministro.
Desde el PP, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez
Feijóo, ha asegurado hoy que la investigación abierta a Rato demuestra
que para el Gobierno "no hay excepciones" a la hora de exigir y de velar
por el cumplimiento de la ley de cualquier ciudadano.
La
alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha admitido que para ella este suceso
es "triste" y ha dicho que las instituciones deben indagar sobre
cualquier indicio, pero que no debe haber "juicios paralelos".
La
líder de UPyD, Rosa Díez, ha incidido en que si alguien cree que todo
se va a arreglar haciendo del expresidente del Gobierno un "chivo
expiatorio" se equivoca porque va a salir "todo el rebaño".
Lea también:
-
La Fiscalía acusa a Rato de presunto fraude, alzamiento de bienes y blanqueo-
La oposición pide la dimisión de Montoro y la comparecencia de Rajoy por el 'caso Rato'-
Hacienda registra el domicilio de Rodrigo Rato en Madrid-
Montoro, sin nombrar a Rato, asegura que se investigan los fraudes "sin preocuparse por nombres o afiliaciones políticas"-
La investigación fiscal sobre Rato se centra en su "entramado societario familiar"-
Rato niega que tenga o haya tenido sociedades en Gibraltar e Islas Vírgenes