Entrevista a José García Molina. Candidato de Podemos a la Presidencia de Castilla-La Mancha
José García Molina, o "Molina", como le
conocen sus alumnos de la universidad en Talavera de la Reina es catalán de nacimiento, hijo de emigrantes
andaluces que terminó recalando en la Ciudad de la Cerámica hace ya 17 años por motivos profesionales.
Se considera una "persona corriente al que le
encanta su trabajo" como profesor e investigador en Ciencias de la Educación.
Tarea, esta última, que le ha llevado a viajar por distintos países del mundo.
Interesado en la política desde siempre, empezó a colaborar con Podemos cuando los debates
sobre cultura con unos amigos en Madrid,
le animaron a participar en ese ámbito. Dice que "se enredó" en el Círculo de
Podemos Talavera y de ahí, "sin sospecharlo" a la Secretaría General y a optar a gobernar Castilla-La Mancha.
P.- ¿Era usted un
ciudadano cabreado?
R.- No sé si es la palabra. Debo
reconocer que soy ciudadano privilegiado. No porque nadie me haya regalado nada
sino porque a pesar de nacer en una familia obrera, que vivió muchas
estrecheces, pude estudiar con becas hasta la Universidad. Es esa sensación de
tener detrás un gobierno o un Estado que apoya que la gente pueda tirar hacia adelante.
He tenido una vida feliz y he llegado a ser lo que quería ser.
La palabra no es cabreado sino triste porque
veo que todo aquello que me ha permitido ser una persona digna, la mayoría de
las generaciones posteriores no lo están teniendo. Castilla-La Mancha en
especial se estaba convirtiendo en un lugar muy triste.
P.- ¿Qué le ha
dicho Pablo Iglesias sobre lo que espera de usted?
R.- Creo que espera lo mismo de
todos los demás. Que hagamos las cosas lo mejor posible. Sabemos que somos muy
jóvenes como partido, nos hemos ido construyendo simplemente con la ilusión y
la fuerza de la gente. No tenemos bancos que nos financien ni medios de
comunicación a nuestro servicio. Tampoco estamos en las instituciones como para
tener plataformas desde las que actuar. Podemos es lo que es la gente. Lo que
nos dice Pablo es vamos a llegar hasta donde podamos, pero por nosotros, con el
trabajo de la gente.
Tenemos muchas expectativas y esperamos que
esa mayoría social que estamos construyendo tenga reflejo electoral para
cambiar esa tristeza por un poco de alegría.
"NO ES QUE HAYA PROBLEMAS CON IU, ES QUE NUNCA HABLAMOS DE UN FRENTE DE IZQUIERDAS"
P.- No concurren a
las Elecciones Municipales con la marca Podemos ¿tan difícil ha sido entenderse
con Izquierda Unida y otros partidos que les animaban a una candidatura de
unidad popular?
R.- No es una cuestión de
entendimiento sino de una decisión que tomamos en la Asamblea de Vista Alegre
cuando dijimos que íbamos a apoyar, en todo caso, candidaturas de agrupación de
electores porque se garantizaban las primarias, la pluralidad y el carácter
municipalista. Nunca dijimos que estaríamos en una coalición o que haríamos un
frente de izquierdas.
No es que haya problemas de entendimiento con
IU, es que el planteamiento fue otro. Había que concentrar el esfuerzo en las
Elecciones Autonómicas.
P.- Se financian
ustedes con la ayuda ciudadana pero su partido rechaza la llamada economía
colaborativa que propugnan plataformas como Uber ¿Cómo encajar los dos
mensajes?
R.-Me extraña, a no ser que haya
algún trasfondo que desconozco. En Podemos siempre hemos funcionado desde lo
común, también en la financiación, con la ayuda de la gente y no de los bancos.
Me has pillado en blanco.
P.- En todo caso,
el consejero portavoz, Leandro Esteban, ha dicho que su sistema de financiación
es como meter la mano en la cartera al ciudadano. ¿Qué le parece?
R.- Bueno...si él lo considera... A mí
me parece que meter la mano es gastarse el dinero público o regalárselo a
quienes no son los ciudadanos.
P.- También dice
el PP que la recuperación ha llegado a
Castilla-La Mancha para quedarse...
R.- Pues que se lo pregunten a más
del 5% que viven en pobreza extrema o al 36,7% en riesgo de exclusión social en
la región.
No sé de qué está exactamente hablando. Me
paseo por mi barrio de Talavera y los pequeños comercios siguen cerrando, muchos
de mis vecinos siguen sin encontrar empleo y se quedan sin cobertura. No quiero
pintar un paisaje catastrófico porque no es mi estilo pero no podemos hablar de
una región que no existe o que existe para ellos. Debe ser que viven en otro
lugar.
¿MODELO ECONÓMICO?: EL COOPERATIVO
P.- El ciudadano también
puede preguntarse qué es lo que va a hacer Podemos de diferente...
R.- Poner la economía al servicio de
las personas. Podemos pensar desde niveles muy macro o micro. Esto último es lo
que al final rige la vida de la gente, que tengan más dinero en el bolsillo,
que se pueda consumir y reactivar la demanda interna. Hay que pensar más en un
mercado interno y no de grandes exportaciones o grandes empresas que en muchos
casos ni tributan aquí.
Cambiar
el modelo productivo es un mantra pero nadie lo ha hecho porque PP y PSOE han
apostado por una política expansiva de multinacionales. Nuestro modelo pasa por
cosas más terráqueas: apoyar a los autónomos, a las pymes, por potenciar los
modelos cooperativas y no sólo en el sector primario sino en la cultura, el
deporte, el turismo...
Apostar por
el modelo cooperativo tiene dos ventajas: los niveles de seguridad - no
solo hablamos del empresario heroico que
se lanza y si se estrella lo hace solo sino de redes que tejen sociedad- y la
posibilidad de fijar una economía más localizada.
No se trata de eliminar lo macro sino de
potenciar lo local. Y además, apoyándolo en una investigación y desarrollo de
verdad. Es decir, que las universidades y los centros de investigación se
utilicen y no con el modelo de financiación de una empresa privada en el que
las patentes se marchan...
"NO ESTOY EN CONTRA DE LO PRIVADO SINO DE QUE TODO EMPIECE Y ACABE EN LO PRIVADO"
P.- ¿O sea que no
le gusta el sistema universitario a la americana?
R.- No me gusta o por lo menos no me gusta que
sea el único porque piensa esencialmente en lo empresarial. Hay una universidad
para la vida social. Mejorar la calidad de vida de las personas no es sólo
mejorar la economía sino los estándares e indicadores que nos dicen que aquí se
puede vivir mejor. Y en Castilla-La Mancha se puede vivir muy muy bien.
No estoy en contra de lo privado, sino de que
todo empiece en lo privado y acabe en lo privado. Soy un defensor de lo
público. Y tenemos una universidad que hasta ahora ha sido ampliamente
despreciada.
P.- Para cumplir
con todos esos objetivos programáticos, necesitará muchos apoyos en el
Parlamento, ganar las Elecciones o cogobernar con alguien. ¿Cuántos diputados
no serían un fracaso?
R.- Lo planteo al revés. En un
parlamento absolutamente bicolor... ¿Qué no va a ser un éxito? Lo hagamos como lo
hagamos, va a ser un éxito, una sorpresa.
P.- ¿No le asusta
lo ocurrido en Andalucía?
R.- ¿Qué ha ocurrido? ¿Qué no
teníamos a nadie y ahora tenemos 15? Eso...
P.- Pero se ha
dicho que fueron más amplias las expectativas para luego una realidad distinta...
R.- Las expectativas son gratis...
Compro lotería pensando en ganar el Gordo, luego me toca el primer premio y
pienso... ¡Qué fracaso! Pues no. Partíamos de cero y no hay ninguna fuerza política
que haya hecho lo mismo y con tan pocos medios.
"NOS SENTAREMOS A HABLAR CON CUALQUIERA QUE PIENSE PARECIDO"
P.- ¿Qué opina de
Emiliano García-Page?
R.- Que se llama Emiliano
García-Page
P.- ¿Y de
Cospedal?
R.- Que se llama Mª Dolores de
Cospedal
P.- ¿Ciudadanos le
puede aguar la fiesta a Podemos?
R.- Pues no lo sé. Me encanta la
pluralidad política. No creo que nadie venga a aguar la fiesta a nadie. Cada
uno tiene su forma de entender la política. La gente elegirá. Creo que lo que
nosotros hacemos es lo mejor para Castilla-La Mancha pero que yo está convencido
no hace que los demás lo estén. Lo veremos el 25 de mayo.
P.- ¿Y qué opinión
le merece UPyD Castilla-La Mancha, una de las territoriales que sigue fiel a
Rosa Díez?
R.- Pues que la gente les pondrá en
su sitio como a todos los demás.
P.- ¿Sigue sin
querer hablar de pactos?
R.- Si no ganamos pienso en lo
mismo que si lo hacemos. Pienso en cómo parar desahucios, que la gente tenga una
vida digna... Si no ganamos pero alguien piensa como nosotros, nos sentaremos a
hablar encantadísimos.
P.- Volvemos a
Andalucía, no va a ser tan fácil si las circunstancias son similares y no hay
un claro vencedor
R.- Si nuestra idea fuera venir a
ocupar un sillón...pero Molina no está aquí para eso. Podemos es una herramienta
para cambiar las cosas. Nos sentaremos con cualquiera que quiera cosas
parecidas. Cosas de sentido común y ética universal.
P.- Usted que
nació en Barcelona ¿qué opina del proceso independentista?
R.- Forma parte de la forma que
cada uno tiene de entender las cosas del lugar en el que vive. Lo importante es
que la gente tenga oportunidad de decidir o al menos de debatir públicamente si
llega el caso de decidir. Conozco a mucha gente que quiere la independencia en
Cataluña y en Euskadi y no me parece que sean esencialmente diferentes a mí.
Derecho a decidir. Es clave. A decidir sobre temas que afectan al interés
común.
P.- ¿Qué le dicen
sus últimas encuestas?
R.- Que nos va bien. Pero siempre
me las tomo con un cierto relativismo. Seguimos haciendo lo mismo. La del 24 de
mayo es la que me sirve.
Lea también:
- "Hay que saber cuanto nos ha costado reducir el déficit en términos sociales y económicos"
- "Si yo fuera presidente de Castilla-La Mancha cobraría 1.980,45 euros al mes"