Ensayos abiertos al público del Taller de investigación teatral sobre 'Fortune Cookie', de José Manuel Mora y Carlota Ferrer
lunes 13 de abril de 2015, 18:34h
Del 9 al 12 de abril ha tenido lugar en el Teatro Valle Inclán de Madrid (Sala El Mirlo Blanco), una de las actividades programadas por el Laboratorio de Creación de LaZonaKubik y el Laboratorio Rivas Cherif -dependiente del Centro Dramático Nacional-, el taller de creación de 'Fortune cookie', una obra escrita por José Manuel Mora que dirige Carlota Ferrer. Junto a ellos participan los actores Joaquín Hinojosa (Autor); Esther Ortega (Rosalba, la distribuidora teatral); Alberto Jo Lee (Mao Lee); David Picazo (Ildefonso /funcionario) y Alba Celma (la mujer china embarazada). Y, codo con codo en el proceso de creación, el equipo artístico lo componen Mónica Boromello y Alessio Meloni (escenografía); Ana López (diseño de vestuario); José Espigares (luces); Pedro Gato (fotos y vídeo); Rafaella Marques (ayudante de dirección); y Esperanza Santos (Cartel).
'Fortune Cookie' da nombre a un espectáculo que se estrenará en las primeras fechas de junio próximo, y que se está creando "a pie de pista", con la colaboración, por un lado, de actores, bailarines y músicos de origen chino que viven en nuestro país, a partir de entrevistas personales con ellos. Por otro, ese material biográfico se mezclará también con material escénico y estético (incluido la danza, que ocupa un lugar importante en el espectáculo), que se está conformando en un universo de ficción que ayude al público a descubrir y conocer la cultura e idiosincrasia del pueblo chino, tan desconocido en nuestro país.El montaje, como si de galletitas típicas se tratase -de ahí el título del mismo-, aborda temas universales como el amor, el exilio, el destino, la familia, las pasiones prohibidas o los sueños.
Este proceso incluye una serie de ensayos abiertos al público, entendidos como parte de investigación y no como representación al uso, en los que a todos los asistentes a los mismos, se les da la oportunidad de opinar acerca de todos y cada uno de los elementos que lo componen (temas, tratamiento, interpretación, escenografía, luces, proceso de creación literaria, etc.) Para ello, la colaboración del público resulta determinante para orientar el resultado final del montaje.
Difícilmente clasificable
Sobre el escenario, paralelamente, puede verse a un Autor en el proceso de creación de su obra, y a una distribuidora de espectáculos teatrales que trata de conjugar su profesión, con un pasado amoroso que ha determinado su elección profesional. Junto a ellos, un maestro taoísta, un funcionario dispuesto a dejarse vejar por placer, una joven china embarazada de una niña -con lo que eso supone hoy en un país que quiere regular su crecimiento demográfico-, y que puede salvar la vida de su hija si la da en adopción al Autor, un muerto que fue novio de la productora teatral, un traficante de retrovirales... Muchos elementos que, junto a coreografías marcadas por las artes marciales o por una canción de Julio Iglesias, componen una obra tan inclasificable como interesante.
Carlota Ferrer quiere que el espectador de 'Fortune Cookie' tenga una experiencia teatral única, inolvidable, intensa y profunda en donde las emociones y la intensidad transiten de un extremo a otro, del amor al dolor, del placer al deseo insatisfecho, del juego al negocio, de la vida a la muerte. Y con ese fin, después de terminada la representación y durante más de una hora, los espectadores de las cuatro sesiones programadas tuvieron la oportunidad de comentar y, en su caso, debatir, con el dramaturgo, la directora, los actores y el equipo artístico en pleno todos los aspectos que consideraban relevantes para culminar el proceso de creación de esta 'Fortune cookie', de difícil clasificación como género dramático, dada la riqueza y complejidad de su contenido, que la hacen especialmente atractiva.
En el coloquio posterior a la representación a la que asistimos, José Manuel Mora reconoció expresamente que su voz sobre el papel y la de Ferrer sobre las tablas se armonizan y se complementan, tal y como ya sucedió en 'Los nadadores nocturnos', que pudimos ver a principios de esta temporada en 'Las Naves del Español'.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
|
|