La comisión de investigación del 'caso Pujol' ha invertido muchas horas en
tratar de dilucidar los entresijos del escándalo de La Camarga, pero no ha
llegado a ninguna conclusión. ¿Quién encargó la grabación de la conversación
entre Alicia Sánchez-Camacho y María Victoria Álvarez? Esa pregunta no tiene
aún una respuesta clara.
Álvarez, ex novia de
Jordi Pujol Ferrusola, afirmó el viernes ante la
comisión parlamentaria que fueron el ex secretario de Organización del PSC
José
Zaragoza y la líder del PP catalán,
Alicia Sánchez-Camacho, quienes encargaron
la polémica grabación en "sus ratitos de ocio". Camacho, por su
parte, aseguró que ella no fue responsable del asunto. Francisco Marco, ex
director de la agencia de detectives Método 3, que registro la conversación, ha
dicho esta mañana que fue alguien del entorno "más cercano de Camacho"
quien le contrató.
Y poco después, Zaragoza ha perjurado que no tuvo nada que ver con el
asunto. Es más, Zaragoza ha insistido en que jamás habló con Camacho sobre
Victoria Álvarez. ¿Por qué ha surgido el nombre del ex dirigente socialista en
este asunto? Pues porque tenía amistad personal con una de las detectives de
Método 3,
Elisenda Villena, con la que intercambio abundantes correos
electrónicos y porque en los archivos de la agencia de detectives aparecieron
facturas a nombre del PSC.
¿Correspondían esas facturas al pago de los servicios de Método 3 por el
caso de La Camarga? Zaragoza lo ha negado. Ha reconocido que contrató a los
detectives para que hiciesen un "barrido" en la sede de su partido en
busca de micrófonos y también para que le presentasen un proyecto de reducción
de la seguridad privada en el PSC, pues el coste de vigilancia era muy caro.
Pero esos correos electrónicos que Zaragoza intercambió con Villena iban más
allá de esos trabajos, según ha recordado el diputado de ERC Oriol Amorós. De esa
correspondencia se deduce que Zaragoza podría haber encargado una investigación
sobre el alcalde del PP de Badalona, Xavier García Albiol, y también sobre
algunas empresas vinculadas al 'caso Palau'.
Zaragona ha insistido en que "nunca" ha investigado a nadie. Ha
afirmado que esos correos no tienen fiabilidad, porque algunos fallos
judiciales han dictaminado que muchos de los archivos de Método 3 eran falsos.
Y por último, ha subrayado que no ha sido llamado ni como imputado ni como
testigo por los jueces que investigan el asunto de La Camarga.
Con la comparecencia de Zaragoza termina el grueso de declaraciones en esta
controvertida comisión de investigación por la que han pasado todos los
miembros de la familia Pujol al completo y algunas personas de su entorno como
la secretaria del ex presidente de la Generalitat, su cuñado o su asesor
fiscal. También han acudido el presidente de la Generalitat,
Artur Mas, y el
conseller de Empresa,
Felip Puig, además de Camacho, Álvarez, Marco y Zaragoza.
La labor de la comisión ha sido muy criticada. En parte por la falta de
rigor en las respuestas de algunos de los comparecientes, que no están
obligados a contestar con la verdad. Y en parte por la falta de rigurosidad de
algunos de los parlamentarios a la hora de formular las preguntas. De momento,
no se ha llegado a conclusiones claras y definitivas, aunque habrá que esperar
a ver cuál es la resolución final de los diputados de la comisión.
Lea también:-
Victoria Álvarez: "Alicia me contó que Pujol llamó a Rubalcaba para que sacara a su hijo del 'caso Pretoria'"-
Sánchez-Camacho comparece ante el Parlament sin aclarar quién encargó la grabación de La Camarga