|
Francisco Juan López Medina Comandante de Línea Aérea |
REFLEXIONES DE UN PILOTO
A la luz de los
acontecimientos de las últimas semanas, quiero hacer un paréntesis en el tono
habitual de ese blog para trasladar mi más sentido pésame a los familiares de
las víctimas del desgraciado accidente de los Alpes y hacer algunas
reflexiones.
lunes 13 de abril de 2015, 12:07h
Me han llamado de alguna emisora
de radio, también amigos, conocidos... y cualquiera
que sabe cuál es mi profesión me asalta con preguntas... Preguntas delicadas y
respuestas que pueden levantar ampollas y herir sensibilidades. Lo cierto es
que este no es el primer accidente de la historia. No es el primero ni
desgraciadamente será el último.
A ustedes, a vosotros, a
mis pasajeros, quiero transmitir calma.
Calma ante todo. No hay ningún problema latente ni hay justificación al miedo o
temor que puedan sentir ante el vuelo y la industria de la aviación.
Somos - todos somos - humanos, y es normal que entre
todos hagamos de estos grupos que llamamos "tripulaciones", unos conjuntos
variopintos y curiosos.
Nos dicen que la
"culpa" de este accidente ha sido el "estado mental" de un
piloto.
Los accidentes ocurren por
X causas o razones. Un hábito que la aviación me ha inculcado en todas las
facetas de mi vida es el aprender de mis errores. Por eso soy crítico y analizo
mis actos y estoy atento a todo lo que me rodea. La aviación aprende de sus
errores analizando las causas de los accidentes y haciendo de esta industria un
medio de transporte cada vez más y más seguro y eficiente. Pero esto lleva un
tiempo si queremos que sea efectivo. Así que por ahora tenemos que esperar a
que las labores de investigación oficiales terminen su trabajo para que puedan
extraerse conclusiones y nuevas enseñanzas.
En estos momentos esperar
resultados concretos es un imposible y cualquier idea que corra por los medios
de comunicación es pura especulación.
Lo que quiero dejar muy claro
es que cada vez que uno de nosotros se sube en un avión es para disfrutar con
la profesión de piloto, la que hemos elegido y que nos permite hacer algo que
muchos desean, volar... pero sólo unos pocos
podemos repetir a diario. Estudiamos, trabajamos, nos esforzamos, luchamos y
nos enfrentamos a muchos escalones por el camino para al final llegar a los
mandos de un pájaro metálico y poder hacer algo que desde niños hemos querido y
anhelado: despegar del suelo, surcar las olas del cielo y posarnos suavemente en
otro lugar. ¡Y encima nos pagan por esto!
Cada piloto somos una
persona más, con nuestros sentimientos y pensamientos, nuestras alegrías y nuestros
problemas... Pero somos lo suficientemente profesionales, y estamos entrenados, para
dejar todo en tierra de tal forma que cuando salimos de casa para ir a volar
hacemos eso: solamente volar.
No procede ahora tomar
decisiones improvisadas porque "presuntamente" se ha colado un error
a los filtros del sistema. No ha lugar llevarse las manos a la cabeza ahora
porque los pilotos hagan esto o lo otro, como si fuéramos entes extraños y
sospechosos... Somos personas, profesionales mirados, supervisados y controlados
con lupa.
Cada día miles de pilotos
en todo el mundo surcamos los cielos. Millones de vuelos al año que se desarrollan
siempre con total y absoluta normalidad y en los que los pilotos aportamos toda
nuestra pericia para hacer del viaje un desplazamiento seguro, placentero,
agradable y eficaz para todos los pasajeros. Que el sistema no haya funcionado
en un vuelo es sin duda una desgracia, pero no por ello vamos a hacer una nueva
aviación.
Un viejo lema dice que
"si funciona, no lo rompas". Así que sigamos disfrutando del vuelo, y
confiemos como siempre en las personas y la industria.
Una vez más se despide de
todos ustedes el comandante, espero hayan tenido un vuelo agradable y confío volver
a verles pronto.
Francisco Juan López Medina
Comandante de Línea Aérea