www.diariocritico.com
Un primer pleno muy especial

Un primer pleno muy especial

domingo 12 de abril de 2015, 09:51h
El próximo jueves, 16 de abril, el Pleno del Parlamento andaluz celebrará su primera sesión constitutiva de la X Legislatura. Aunque últimamente apenas si me acerco al antiguo Hospital de las Cinco Llagas por el nulo interés que tienen sus sesiones, esta vez estoy dispuesto a no perdérmelo. El resultado de las últimas elecciones, ya saben la combinación del euromillón 47,33,15, 9 y 5, va a conformar una Cámara pluralista, abigarrada y diversa como no se recordaba hace tiempo y que puede dar bastante más juego del que se ha visto hasta ahora con las sucesivas mayorías absolutas del PSOE. Estaré presente allí, y no porque se vaya a debatir nada especial ese día ya que la composición de la Mesa está más que pactada de antemano, sino por familiarizarme con las muchas caras nuevas que van a poblar sus escaños, ver qué actitud adoptan los quince diputados de Podemos, contemplar la sonrisa de los muchachos de Albert Rivera, las caras serias de Juanma Moreno y compañía y comprobar el nerviosismo de Susana Díaz sobre su inmediata presunta investidura como presidenta, algo que aún está por amarrar mientras sus antecesores en el cargo, Chaves y Griñán sigan ocupando sus puestos en el Congreso y el Senado. Va a ser interesante.Y va a ser, sobre todo interesante no por lo que se hable en esa primera sesión plenaria, sino por lo que se diga en los corrillos del salón de los pasos perdidos, de la cafetería o del patio. Allí estaremos todos a la caza y captura de los nuevos líderes políticos andaluces surgidos de las urnas el pasado 22 de marzo. La propia Susana Díaz, el jefe del primer partido de la oposición, Juanma Moreno, que se estrena como diputado rumiando su derrota, como se estrenan también la recién elegida secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, el flamante concejal sanluqueño Juan Marín, candidato de esos Ciudadanos en alza, y Antonio Maíllo, el líder de esa Izquierda Unida en declive y en trance de ser absorbida por la nueva izquierda de los de Pablo Iglesias. Muchas caras nuevas y casi desconocidas que nunca habrán pisado el inmenso y noble edificio renacentista de la Macarena y que, a partir del jueves, ocuparán despachos y dependencias que antes se repartían entre socialistas, comunistas y populares. Es muy posible que todos ellos, o al menos algunos estén arropados por sus líderes nacionales que no querrán perderse la puesta en escena de este primer asalto electoral.El jueves podremos comprobar in situ si Susana tiene o no posibilidades de ser elegida presidenta de la Junta de Andalucía. El Pleno se celebrará casi con toda probabilidad el día 29 de abril y, de no obtener mayoría absoluta en una primera votación, que les aseguro ya que no la tendrá, habrá de repetirse la votación al día siguiente y comprobar si Podemos y Ciudadanos se abstienen y permiten que Susana sea elegida por la mayoría simple de sus 47 diputados. La presidenta en funciones tiene un gran problema con sus antecesores ya que la condición sine qua non impuesta por ambas fuerzas políticas para permitir su investidura es el cese inmediato de Chaves y Griñán. algo que Susana puede prometer para el futuro pero que le va a ser muy difícil de cumplir en el plazo establecido. Ya veremos si, al final, se va a ver obligada a hacer demasiadas concesiones que tanga que pagar en el futuro. Griñán, senador por la Comunidad Autónoma, va a ser relevado del cargo, faltaría más, entre otras cosas porque no se ha presentado a las elecciones andaluzas y su puesto deberá de ser ocupado por un diputado socialista electo. El asunto es cuándo se producirá el relevo.Por lo demás, este inicio de la X Legislatura está marcado por las declaraciones de los dos ex presidentes, y de Gaspar Zarrías y Mar Moreno, ante el Supremo. Unas declaraciones que eran la crónica de una muerte anunciada y que han seguido al pie de la letra el guión marcado de antemano. Eso sí, el primer compareciente, José Antonio Griñán, reconoció algo que hasta ahora había negado en todas sus comparecencia públicas y, de camino, dio un magnífico titular: "No creo que hubiera un gran plan, pero sí un gran fraude". y Chaves, ya lo verán, va a repetir más o menos lo mismo. Eso sí, ellos, más ocupados firmando acuerdos de concertación con patronal y sindicatos. ni se enteraron que Guerrero, Lanzas y compañía habían defraudado más de mil millones del erario público andaluz que estaban destinados a los parados ¿Pero en manos de quién hemos estado y seguimos estando?
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios